Cantabria, comunidad con menor proporción de niños con teléfono móvil

Cantabria, comunidad con menor proporción de niños con teléfono móvil

El 60,8 por ciento de los niños cántabros de entre 10 y 15 años tienen teléfono móvil, un porcentaje 8,8 puntos más bajo que la media nacional (69,6%) y el más bajo de todas las comunidades autónomas, según datos de la encuesta «Equipos y uso de la información y Tecnologías de la Comunicación en los Hogares 2024», publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves.

Respecto a la encuesta anterior, donde Cantabria ya tenía el menor porcentaje de niños que utilizaban el móvil, el uso ha disminuido en 5,4 puntos porcentuales, situándose en un 66,2%.

Además, los niños de 10 a 15 años en Cantabria también se encuentran entre los que menos utilizan Internet en los últimos tres meses, con un 94,5%, 1,5 puntos menos que la media nacional (96%).

El porcentaje de niños cántabros de entre 10 y 15 años que utilizan la computadora en los últimos tres meses es del 95,7 por ciento, solo una décima por debajo de la media nacional (95,8%).

En Cantabria, el 94,3% de la población de entre 16 y 74 años utilizó Internet en los últimos tres meses, el cuarto porcentaje más bajo de todas las comunidades, similar al de La Rioja y solo superior al de Asturias (92,8%), Galicia (92,5%) y Extremadura (92,1%). En España, la media es del 95,8%.

Además, el 36,5% de los cántabros mayores de 75 años utilizó Internet en los últimos tres meses, el cuarto porcentaje más bajo después de Castilla y León (35,4%), La Rioja (34,3%) y Castilla La Mancha (28,5%). Y un 36,9% en los últimos 12 meses, en este caso, el tercero más bajo.

El porcentaje de usuarios diarios de Internet (al menos cinco días a la semana) en Cantabria, el 89,9%, también está por debajo de la media nacional, que es del 91,5%.

El 56,6% de los cántabros compró en línea en los últimos tres meses, una décima por debajo del nivel nacional.

El 10% de la población ocupada de Cantabria trabajaba de forma remota, más de cinco puntos por debajo de la media nacional (15,1%) y el octavo porcentaje más bajo de todas las comunidades.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *