El Ministerio de Igualdad y la Generalitat promovieron este miércoles en Nueva Campa «varios derechos, menos odio» en el Salón de Educación 2025, que se celebra el domingo en el recinto de Montjuïc de Barcelona.
La campaña se centra en la necesidad de detener los discursos de odio, especialmente entre los más jóvenes en Internet y las redes sociales, lugares clave para la proliferación de ideas y discursos de extrema derecha, que ponen en peligro la seguridad y la igualdad, informa el departamento en un comunicado.
Esta iniciativa busca demostrar que «se necesitan más derechos, más respeto, más libertad y más comunidad para vivir en una sociedad correcta e igualitaria, sin discursos de odio».
Con su lema «Sin Ho Shareixis, sin DiGuis» (no lo compartas, no lo difundas), la campaña llama a los más jóvenes a no compartir ese contenido en situaciones de discriminación o discursos de odio.
El departamento también ha lanzado un juego de preguntas y respuestas sobre discursos de odio, que evaluará el conocimiento de los jóvenes en el reconocimiento de estos mensajes, legislación o posibles consecuencias si difunden estos discursos.
Los jóvenes pueden participar de forma autónoma, aunque la influencia de Alberto Gadel energizará 4 rondas diarias en las que la persona ganadora podrá obtener como premio el «murciélago» de la agencia cultural catalana de la herencia.
El departamento señaló que los discursos de odio son «una de las mayores amenazas globales para la coexistencia y la cohesión social» y que tienen graves consecuencias individuales y colectivas, como la discusión de los derechos o valores fundamentales, como el respeto y la igualdad.
«Cataluña no es ajena a esta situación, ya que en los últimos años se ha notado un aumento notable en los discursos de odio en espacios públicos, redes sociales e incluso en ciertas instituciones que afectan, especialmente a mujeres, LGTBI+, minorías étnicas y otros grupos excluidos», afirma.
Agrega que el gobierno tiene como objetivo «combatir estos discursos implementando estrategias legales, educativas y sociales que promuevan la coexistencia pacífica y respetuosa entre todos los ciudadanos» y que el ministerio trabaja para garantizar que los derechos humanos sean respetados y protegidos.