El portavoz del Partido Rioja (PR+) en el Ayuntamiento de Logroño, Rubén Antoñanzas, informó sobre las «irregularidades» que, a su juicio, se produjeron por parte del Gobierno Municipal al modificar los criterios del Plan General Municipal (PGM) para eliminar la delimitación del área «norte» de la ciudad.
En una rueda de prensa, Antoñanzas lamentó la «falta de transparencia» y se refirió al último cambio que se hizo en el texto, que «coincide en el tiempo con la denuncia realizada por PR+ tras la inclusión de la delimitación de la zona norte de la ciudad como urbana, que fue excluido de los criterios de 2021 aprobados por unanimidad.»
«Qué casualidad que después de informar que los constructores estaban planeando urbanizar la zona norte y sus alrededores, ahora el documento ha desaparecido.«, bromeó.
Según detalló Antoñanzas, con el último cambio de criterio no se delimita ninguna zona de la ciudad y solo se habla de los «bordes de la ciudad». «Entendemos que eso es quedarse corto y que cualquier espacio de la ciudad está abierto a futuras remodelaciones», aseguró.
Para el regionalista, «Este eufemismo es una forma de ocultar los intereses que CPAR ha demostrado públicamente que es capaz de construir en la zona norte.»
«Recordemos que en aquel momento hubo muchos particulares que compraron terrenos rurales porque se preveía la expansión de la ciudad con una ecociudad, y que con los antiguos criterios no valdrían nada», señaló.
Para Antoñanzas, «El señor Escobar, sin ningún pudor, creó el grupo de trabajo del Plan General con los constructores, reestructuró toda la Unidad de Urbanismo, destituyendo a los que se oponían al cambio y con los nuevos nombramientos ya tiene un informe favorable que apruebe la modificación de criterios en el pleno.»
El portavoz de Rioja consideró que el procedimiento no es ilegal, pero cuestionó las «irregularidades» que se han producido. «No podemos permitir que todo el proceso que rodea al Plan Maestro esté bajo un aura de sospecha. Lo que decidamos hoy afectará a Logroño durante los próximos 15, 20 y 50 años», afirmó.
También se refirió a todos los pasos que se han dado en estos meses desde el inicio de la tramitación de los nuevos criterios, que comenzó con la creación de un grupo de trabajo formado por el Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja (COAR) y el Colegio de Empresarios de la Construcción, Promoción y Afiliados de La Rioja (CPAR), pero sin la participación de grupos políticos ni técnicos municipales.
En cuanto a esto, Antoñanzas afirmó que en el expediente municipal solo consta el documento firmado por el decano del COAR como presidente de este grupo de trabajo.
«Dicen que hubo mucha participación y que se consultó a expertos, pero no dicen qué se dijo ni quiénes participaron, y no podemos saberlo porque no nos han entregado las actas ni hay ningún funcionario presente que pueda dar fe», concluyó el consejero regional.