Cada migrante carga dos vidas consigo

Cada migrante carga dos vidas consigo

«Cada migrante es un síntoma de un Estado fallido. La gente debería poder hacer realidad sus sueños en sus propios países. Cuando esto no sucede, la gente huye con la esperanza de reconstruir en otro lugar». Con estas palabras, Renato Cisneros resume uno de los ejes centrales de El mundo que vi ardiendosu última novela que presentó en la Feria Internacional del Libro de Miami, donde el escritor peruano reflexionó sobre las complejidades y contradicciones de la migración, tanto pasada como presente.

La obra, que entrelaza dos historias separadas por casi un siglo, explora el desarraigo, los dilemas de identidad y las tensiones que enfrentan los migrantes. Por un lado, está Matías Guirato Roeder, un peruano que en los años 30 abandonó su país para buscar un futuro en Estados Unidos y terminó involucrado en los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Por otro lado, un periodista peruano contemporáneo intenta rehacer su vida en España tras separarse de su pareja, afrontando las dificultades emocionales y prácticas del exilio.

Cisneros, quien concedió una entrevista a Voz de América Durante la feria destacó cómo su propia experiencia como migrante influyó en la creación de esta obra. «Yo mismo he vivido una migración privilegiada», confesó. “Salí del Perú sabiendo dónde iba a vivir, con mi número de seguro social listo. En cambio, la mayoría de los inmigrantes latinoamericanos enfrentan una experiencia violenta, incierta y precaria».

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *