Bruselas pronostica crecimiento económico español del 3% en 2024 por falta de impacto de la DANA

Bruselas pronostica crecimiento económico español del 3% en 2024 por falta de impacto de la DANA

923822.1.260.149.20241115103401


Previsiones de Breuselas sobre la evolución del PIB – EPDATA

Advierte de no alcanzar el objetivo de déficit para 2025

La Comisión Europea eleva el crecimiento económico de España al 3% para este año, nueve décimas por encima de su anterior previsión de mayo (2,1%), y mantiene su previsión de que el déficit descenderá al 3% en 2024, aunque todavía no tienen en cuenta cuenta los daños producidos por la DANA en el sur del país y advierte del incumplimiento del objetivo de déficit para 2025.

La previsión de la CE mejora las previsiones de crecimiento del Gobierno, que auguraba un 2,7%, y sitúa a España como la mayor economía de la UE con mayor expansión en 2024 junto a Polonia -por detrás de Malta, Croacia y Chipre-, muy por delante de los datos tanto de la eurozona ( 0,8) y la UE en su conjunto (0,9).

«Se espera que el PIB real de España crezca con fuerza hasta el 3,0% este año y luego se modere hasta el 2,3% en 2025 y el 2,1% en 2026», explicó el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, en rueda de prensa.

Además, ha añadido que «se espera que el consumo privado se vea respaldado por el dinamismo de la creación de empleo y el crecimiento de la renta real de los hogares, así como por una mejora del crecimiento de la inversión, apoyada en la aplicación de la recuperación y una mayor flexibilización de las condiciones de financiación».

Pese a no tener en cuenta el impacto sobre la economía de las inundaciones que han matado a centenares de personas en el este y el sur de España, Bruselas advierte de que «los daños a las infraestructuras de las regiones afectadas pueden tener repercusiones más amplias en el tejido productivo más allá de sus fronteras, mientras que las perturbaciones económicas La actividad económica podría reavivar las presiones inflacionarias, especialmente sobre los alimentos.

«Es triste y difícil abordar las consecuencias económicas de lo ocurrido en Valencia», lamentó Gentiloni, que espera que las consecuencias a corto plazo de la tragedia incluyan costes inmediatos como el cierre de negocios.

A medio plazo, subrayó, «la trágica realidad es que el coste de la reconstrucción puede tener un impacto positivo en la contabilidad macroeconómica», como consecuencia del aumento de la actividad de los sectores implicados en la reconstrucción, recordando al mismo tiempo que estos «gastos puntuales» no se tendrán en cuenta a la hora de calcular una posible desviación del objetivo de déficit.

En este sentido, el Ejecutivo comunitario sostiene, de momento, que España cerrará el año con un déficit del 3% en 2024, una garantía en la que se apoyó Bruselas para salvar al Gobierno de un expediente de déficit excesivo pese a que acabó 2023 por 3%. 5%, cinco décimas por encima del umbral del 3% que imponen las reglas fiscales.

Sin embargo, la Comisión advierte de que España corre el riesgo de no cumplir con la reducción del déficit a la que se comprometió en su plan de ajuste plurianual, ya que prevé un 2,6% para 2025, una décima por encima del 2,5% incluido en el plan y el 2,7%. hasta 2026, superando en seis décimas el 2,1% del compromiso asumido.

DEUDA, INFLACIÓN Y DESEMPLEO

Las previsiones económicas de otoño, publicadas el viernes, también anticipan que la ratio deuda/PIB seguirá cayendo gradualmente desde el 102,3% en 2024, hasta el 101,3% esperado por Bruselas en 2025 y el 101,1% para 2026.

También se prevé que la inflación caiga este año al 2,8%, desde el 3,1% que predijo Bruselas en la primavera, y se espera que siga disminuyendo hasta el 2,2% en 2025 y el 2% en 2026.

Por otro lado, España seguirá liderando los datos de desempleo, alcanzando el 11,5% en 2024, muy por encima de los datos de la Eurozona (6,5%) y la UE (6,1%), aunque también se espera que el empleo crezca un 2,3%. % en 2024, seguido de una disminución al 2,1% en 2025.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *