Brote de sarampión detectado en sector de salud de Tramuntana.

Brote de sarampión detectado en sector de salud de Tramuntana.

Se trata de un brote comunitario con tres casos confirmados, dos de los cuales son trabajadores del hospital hasta ahora

La salud pública ha detectado un brote de sarampión en el sector de la salud de Tramuntana, con tres casos confirmados, dos de los cuales son trabajadores del hospital.

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud informó que la salud pública ha detectado un brote de sarampión comunitario en el sector de la salud de Tramuntana, que afecta a tres personas, dos de los cuales son trabajadores del hospital. Debido a que hay casos coincidentes en el tiempo y en el mismo centro de salud, los casos son considerados un brote.

Por lo tanto, la Dirección General de Salud Pública, en coordinación con el Servicio de Salud, ha establecido un protocolo de supervisión, de acuerdo con el control de monitoreo de la Red Renave, que prevé la aplicación de una serie de medidas de prevención y protección en el hospital y los centros de salud en el sector Tramuntana, destinado al control de exclusión.

Las indicaciones establecidas por la salud pública en el protocolo mencionado incluyen la guía para posibles síntomas compatibles con el sarampión para todos los trabajadores de estos centros de salud, así como la revisión del estado de vacunación y la recomendación del uso de máscara tanto para el personal como para los usuarios de los servicios de los centros de salud, además de medidas de higiene extremas.

Actualmente, durante dos años, el número de casos de sarampión ha aumentado constantemente a nivel internacional y nacional. En las Islas Baleares, en 2019 se notificó un solo caso; entre 2020 y 2023, no se registraron casos, y en 2024 se notificaron seis. Hasta ahora, se han identificado 2025 nuevos casos confirmados. Para todos, se aplicó el protocolo de vigilancia de la supervisión epidemiológica nacional (Renave) para investigar y controlar la propagación de la enfermedad.

El aumento de los casos a nivel nacional, donde ya han ocurrido varios brotes en los últimos años, enfatiza la importancia de consolidar la supervisión epidemiológica de los nuevos casos y aplicar las medidas preventivas recopiladas en el protocolo de vigilancia, incluida la búsqueda de todos los contactos posibles.

Para la población en general, como medida preventiva, se recomienda respetar el calendario de vacunación sistemática. En las Islas Baleares, la vacuna contra el sarampión está incluida en el calendario de vacunación pública y se administra en dos dosis; a los 12 meses y a los tres años con la vacuna viral triple combinada contra el sarampión, la rubéola y la paperas. La cobertura de vacunación en el archipiélago es alta y alcanza el 90% de la población objetivo.

La recomendación para aquellas personas sin vacunación documentada previa o sin antecedentes de haber padecido la enfermedad es aprovechar las visitas médicas para revisar y actualizar el estado de vacunación.

En España, la vacunación sistemática contra el sarampión comenzó en 1978, siendo reemplazada en 1981 por la vacunación viral triple, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

El sarampión es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por un virus. Es una enfermedad exantemática, ya que una de sus características clínicas es la aparición de una erupción cutánea, acompañada de fiebre y síntomas catarrales como conjuntivitis, secreción nasal, estornudos y tos, que afectan al estado general.

Una persona con sarampión es contagiosa desde cuatro días antes de la aparición de la erupción hasta cuatro días después. El período de incubación habitual es de 10 a 14 días, aunque puede variar entre siete y 23 días.

El virus del sarampión se transmite a través del contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de una persona infectada, o inhalando las gotas liberadas al toser o estornudar. En las superficies, el patógeno puede permanecer activo hasta dos horas después.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *