Bolivia declara emergencia nacional por lluvias con más de 50 muertos

«Estos desastres naturales requieren que declaremos la emergencia nacional, lo que permitirá la movilización de los recursos económicos y abordará los daños que afectan a todo el territorio nacional».
El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció el miércoles la Declaración Nacional de Emergencia debido a las devastadoras inundaciones que llegaron al país después de una temporada de lluvias que ya excede los cinco meses. «Estos desastres naturales requieren que declaremos una emergencia nacional, lo que permitirá la movilización de los recursos económicos y la participación en los daños que afectan a todo el territorio nacional», dijo Arce en un comunicado frente a los medios de comunicación.
Las regiones más afectadas incluyen el departamento de Amazon en Beni, Ouro Altiplano y áreas clave productivas como Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz. Según los informes oficiales, la tormenta iniciada en octubre dejó un trágico equilibrio de 51 muertos, ocho desaparecidos y unas 325 familias gravemente afectadas.
El presidente detalló que las lluvias destruyeron más de 800 casas y dañaron 29 centros educativos. Aparte de eso, varias caminos han sido discapacitados a través de deslizamientos de tierra e inundaciones, dejando comunidades rurales no comunicadas.
En Beni, el gobernador Alejandro Unzueta describió la situación como «caótica». «Los ríos desbordantes han causado severas inundaciones, y en las últimas dos semanas las fuertes lluvias han agravado el panorama. Más comunidades indígenas se ven afectadas, como la producción de arroz y los animales. Muchos pastos han sido sumergidos y se necesitarán alimentos para animales», explicó.
Mientras tanto en Santa Cruz, considerado el corazón productivo del país, los derrames del río afectaron las cosechas de soja, arroz y otros alimentos. Esto podría conducir a una crisis de déficit de alimentos que habría agregado a la falta de combustible en Bolivia.
En el norte de Paz, una de las primeras regiones de la declaración de emergencia, las lluvias también afectaron las áreas mineras. Las autoridades temen que la situación empeore, ya que los pronósticos meteorológicos indican que las lluvias continuarán hasta mediados de abril, aumentando el riesgo de nuevos derrames y desastres en las comunidades vulnerables.
FUENTE