Bizkaia aprueba el «puro social y el ejemplo de cómo los territorios ejercen sus capacidades» – Aprobación en Bizkaia del «puro social y ejemplo territorial»

Bizkaia aprueba el «puro social y el ejemplo de cómo los territorios ejercen sus capacidades» – Aprobación en Bizkaia del «puro social y ejemplo territorial»

Los Consejos Generales de Bizkaia aprobaron el miércoles la revisión fiscal acordada entre PNV y PSE-EE, los dos grupos que conforman el gobierno de Bizkaia y Elkarrekin, con votos en contra de EH Bildu y PP. Diputación enfatizó que la nueva norma fiscal es «puramente social, porque no deja a nadie atrás», contiene medidas «muy ambiciosas» e implica «un claro ejemplo de cómo los territorios forales ejercen las capacidades tributarias de manera común, coordinada y armonizada».

Las nuevas medidas fiscales concluyen así su proceso iniciado después de aprobar el proyecto en la Junta Directiva de Diputación, al que se incorporaron 44 cambios después de que el acuerdo alcanzara a PNV, PSE y Elkarrekin.

Los grupos debatieron en la sesión del miércoles sobre la nueva norma fiscal, que incluye cambios en diferentes impuestos y los cambios propuestos por los grupos de oposición para los plenos, que fueron completamente rechazados.

El Diputado de Hacienda en Bizkaia, Itxaso Berrojalbiz, destacó que la revisión fiscal, que «cierra el ciclo de evaluación de las reformas realizadas en 2014 y 2018 en el IRPF y el impuesto de sociedades, se diseñó con el enfoque en el Desarrollo Sostenible».

«Es relevante para los contribuyentes de Bizkaia, tanto individuos como empresas incluidas en esta norma regional, ya que esta revisión fiscal afecta a más de un millón de contribuyentes en Euskadi», afirmó.

El Diputado de Finanzas y Hacienda resaltó que la revisión contiene medidas como «la elevación de la obligación de declarar de manera muy ambiciosa y por encima del salario mínimo», a 20,000 euros al año, el aumento en deducciones para mujeres emprendedoras, nuevas deducciones para la conciliación familiar y corresponsabilidad, así como beneficios específicos para la emancipación de la vivienda.

También destacó las medidas para fomentar el alquiler de más viviendas y el ahorro a través de instrumentos de previsión social, así como la «transición verde».

Berrojalbiz valoró la negociación y el acuerdo entre los tres grupos mayoritarios en Bizkaia, PNV, PSE-EE y Elkarrekin, destacando que buscaron un consenso para «mejorar la vida de los ciudadanos» sin recurrir a intervenciones externas en las competencias fiscales vascas.

PNV y Elkarrekin apreciaron que la nueva norma fiscal «sea beneficiosa para muchos ciudadanos» y proporcione «soluciones concretas» a los desafíos identificados, manteniendo la suficiencia y la sostenibilidad del sistema.

El portavoz de PSE-EE, Goyo Zurro, expresó su satisfacción con el acuerdo y afirmó que la revisión fiscal va en la «dirección progresista» que su partido ha defendido.

El portavoz de Elkarrekin, Eneritz de Madariaga, afirmó que la revisión fiscal será un «alivio» para la mayoría social, permitiendo mejorar la situación de la mitad de la población vasca.

EH Bildu criticó el acuerdo fiscal por su impacto en las administraciones públicas y el «pacto de izquierda» entre nacionalistas, socialistas y podemitas. El PP denunció la reforma fiscal como más impuestos e intervencionismo que afecta a la clase media y a las empresas.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *