Biden propone reformar la Corte Suprema y levantar la inmunidad presidencial
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló un plan el lunes para reformar la Corte Suprema de Estados Unidos que incluye la enmienda «Nadie está por encima de la ley», una enmienda constitucional que busca limitar la inmunidad del presidente por delitos cometidos durante su mandato.
Con esta propuesta, el presidente Biden busca evitar situaciones como la que enfrenta actualmente su predecesor en la Casa Blanca, Donald Trump, quien tiene casos pendientes -incluyendo uno por intentar anular el resultado de las últimas elecciones- pero el Tribunal Supremo le ha concedido cierta inmunidad frente a estas demandas.
La reforma de Biden también establece un límite de «18 años de servicio activo» para los jueces de la Corte Suprema, quienes serán nombrados por el presidente cada dos años. El objetivo es evitar que una presidencia única ejerza una influencia indebida sobre generaciones futuras.
Además, la iniciativa del presidente incluye una propuesta para implementar un «código de conducta obligatorio» para los jueces de la Corte Suprema, que los obligaría a registrar los regalos recibidos, abstenerse de participar en política y no participar en casos en los que exista un conflicto de intereses.
La Casa Blanca lamentó que la Corte Suprema haya desmantelado protecciones de derechos civiles, quitado a las mujeres el derecho a elegir y otorgado a los presidentes amplia inmunidad contra el procesamiento, anulando precedentes legales establecidos que protegían derechos fundamentales.
Los jueces de la Corte Suprema, el máximo poder judicial de Estados Unidos, tienen un cargo vitalicio y están compuestos por nueve jueces -tres nombrados por presidentes demócratas y seis por republicanos, tres de ellos por Trump-, el más antiguo fue nombrado en 1991 por el expresidente George W. Bush.
FUENTE