Base de datos para conectar propietarios de fincas con interesados en sustituirlas.
Las Uniones Agrarias – UPA Galicia (UU.AA.) están llevando a cabo el proyecto «Ahorro Inteligente en Granjas», una iniciativa que busca conocer el número y las circunstancias de las explotaciones lecheras en la comunidad y tratar de evitar el cierre de aquellas que no cuentan con recursos generacionales para mantenerse.
El coordinador provincial de Sindicatos Agrarios – UPA de A Coruña y responsable del Sector Lácteo de la organización, Óscar Pose, presentó el proyecto en una rueda de prensa realizada este martes. Explicó que quieren evitar el cierre de granjas lecheras, un sector en el que se cierran entre 300 y 400 explotaciones al año.
En este sentido, señaló que UU.AA. busca identificar aquellas explotaciones que tienen previsto cerrar en «4 o 5 años», realizar un análisis de su viabilidad y establecer un proceso de negociación con aquellos que deseen continuar con su actividad.
Pose destacó que «Ahorro Inteligente en Granjas» tiene dos objetivos principales: reflejar la situación de los productores lácteos de Galicia a través de una base de datos y brindar asesoramiento a los participantes del proyecto.
El coordinador mencionó que actualmente está recopilando datos de las 30 oficinas que la UPA tiene en Galicia y espera completar la información para finales de 2026, comenzando así a concretar las transmisiones de participaciones.
Durante su intervención, el representante de la organización expresó su preocupación por la situación del sector lácteo en Galicia. Desde el fin de la cuota láctea en 2015, el número de explotaciones ha disminuido de 9.500 a 5.500, lo que representa la desaparición de 4.000 granjas en los últimos nueve años.
Pose resaltó que el proyecto que lidera es «grande y ambicioso», pero considera que es una iniciativa necesaria que está siendo bien recibida hasta el momento.
FUENTE