Banco Sabadell lidera el Ibex 35 con un aumento del 0,62%

Banco Sabadell lidera el Ibex 35 con un aumento del 0,62%

El Ibex 35 cerró el martes con un incremento del 0,62%, alcanzando los 11.212,7 puntos, impulsado por el líder del crecimiento, Banco Sabadell, tras informar al mercado de sus resultados del primer semestre.

A pesar de que al inicio de la jornada del martes el Ibex cayó cerca de los 11.100 puntos, finalmente corrigió su rumbo y comenzó una tendencia alcista que le permitió cerrar por encima de los 11.200 puntos por primera vez en casi dos semanas.

Banco Sabadell, que finalizó el primer semestre del año con un beneficio de 791 millones de euros, un aumento del 40,3%, aprobó una retribución prevista a los accionistas hasta 2025 de 2.900 millones, 500 millones más de lo inicialmente previsto, representando el 60% del beneficio del año en curso. Los pagos recurrentes en estos dos años alcanzarán un total de 0,53 euros por acción.

Además, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, aseguró este martes en una entrevista con Europa Press que el comunicado de la institución sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Sabadell «no se retrasará mucho».

Por otra parte, Enagás registró pérdidas de 210,8 millones de euros en el primer semestre del año, en contraste con los beneficios de 176,81 millones de euros en el mismo periodo del año anterior, tras incluir las pérdidas esperadas por la venta de la participación del 30,2% en la empresa estadounidense Tallgrass Energy.

Al mismo tiempo, Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.043 millones de euros hasta junio, cifra prácticamente igual a los 1.045 millones de euros del año anterior.

En la agenda macroeconómica, destacó la mejora de la confianza de los consumidores de la eurozona en julio, en línea con las expectativas del mercado, aunque sigue en terreno negativo.

En esta situación, Banco Sabadell fue la acción más optimista al cierre, con un aumento del 2,05%, mientras su crecimiento influyó en otras entidades como BBVA (+1,09%), Caixabank (+0,83%) y Banco Santander (+0,78%). En el lado contrario, las pérdidas fueron para ArcelorMittal (-1,53%), Acerinox (-1,47%), Acciona Energía (-1,45%), Grifols (-1,4%), Colonial (-1,33%) y Enagás (-0,87%).

Los mercados europeos cerraron la jornada de forma mixta, con París cayendo un 0,31% y Londres un 0,38%, mientras que Milán sumaba un 0,07% y Frankfurt un 0,82%.

En el mercado de materias primas, el barril de crudo Brent cayó un 2,1% al cierre de las bolsas europeas, hasta 80,66 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió un 2,4% a 76,5 dólares por barril.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años cerró en el 3,224% tras caer tres puntos básicos, con la prima de riesgo sobre el bono alemán en 79 puntos básicos.

En cuanto a las divisas, el euro se depreció un 0,35% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,0853 dólares por euro.

Por otro lado, la onza troy de oro subió un 0,33% y luchó por mantener el nivel de los 2.400 dólares, mientras que el bitcoin cayó un 2,25% hasta los 66.650 dólares por unidad.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *