Banco de Alimentos informa sobre distribución de tarjetas billetera FSE+

El presidente del Banco de Alimentos Segura Murcia, José García-Galbis, expresó su preocupación durante su comparecencia ante la Comisión Especial de Estudio sobre la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Asamblea.
García-Galbis advirtió que con la sustitución del Fondo de Ayuda Europea a los Desfavorecidos (FEAD) por el Fondo Social Europeo+ (FSE+), dejarán de ayudar a más de 27.500 familias. Es decir, «el 90% de las familias a las que el Banco de Alimentos Segura atendió el año pasado con FEAD» podrían quedarse sin ayuda.
Según recordó durante su intervención, el FEAD dejó de funcionar el pasado mes de diciembre y fue sustituido por el FSE+, a través del cual las ayudas se convierten en tarjetas monedero que se entregan a las familias. En este sentido, ha dicho, «el problema es que las tarjetas monedero solo llegarán a 2.500 familias de la Comunidad, cuando antes atendíamos a más de 30.000 beneficiarios en toda la Comunidad». Según señaló, a través del FEAD recibieron el año pasado 945.000 kilogramos de alimentos.
El presidente del Banco de Alimentos se mostró «muy preocupado por este problema», aunque cree que parte del mismo podría solucionarse tras la aprobación de la Ley de Prevención de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos que entrará en vigor en 2025 y que multará a quienes manipuladores de alimentos que tiran o desperdician alimentos. «Incluso los bancos de alimentos serán supervisados. Todo esto nos puede permitir seguir ayudando a las familias más necesitadas», indicó.
García-Galbis también hizo un llamamiento respecto a la financiación que reciben de la administración pública. Indicó que se trata de «baja financiación pública» y que los fondos que reciben en este sentido los reciben exclusivamente del Gobierno Regional y del Ayuntamiento de Murcia. «Estas ayudas constituyen el 3,7% del presupuesto total del Banco de Alimentos», afirmó, indicando que su organización atiende a más de 30.000 personas en la Región.
La subvención que reciben de la Comunidad es de 80.000 euros, mientras que el Ayuntamiento de Murcia aporta 50.000 euros. «Ningún otro municipio aporta ayudas al Banco de Alimentos del Segura», ha apuntado. A su vez, el 35% del dinero que reciben proviene de donaciones; el 12% de las campañas realizadas en primavera y el último fin de semana de noviembre, y el resto con fondos europeos.
Sin embargo, el presidente del Banco de Alimentos Segura indicó que la organización seguirá trabajando en la meta de lograr la distribución de 100 kilogramos de alimentos por persona.
En representación de los grupos parlamentarios, la diputada del PSOE Toñi Abenza destacó varios proyectos llevados a cabo por el Banco de Alimentos, como el proyecto «Pan y Pescado» que consigue un auténtico milagro para los frigoríficos de un tercio de los ciudadanos de la Región. Además, informó que su grupo presentó una moción solicitando al Gobierno regional que el IVA autonómico correspondiente al importe económico recaudado por las donaciones realizadas a Banca de Alimente Segura se reinvierta en la compra de más alimentos el año siguiente.
Desde VOX, Virginia Martínez cree que la Asamblea «se ha convertido en un pesado desfile de intermediarios en los asuntos de la pobreza». En su opinión, el nivel de empobrecimiento de la Región se debe a «las políticas socialistas desarrolladas por todos los gobiernos». Lamentamos que el Banco de Alimentos se sume a estas políticas ideológicas que están destruyendo empleo y riqueza en sectores clave de nuestra Región en contraposición a medidas de libertad económica. que nos gustaría que se centrara en la reducción de impuestos y la simplificación administrativa», también pidió que «se detecte el fraude en el registro, para que los inmigrantes ilegales sean deportados, para detener el efecto dominó».
Por su parte, el diputado del PP Miguel Ángel Miralles advirtió de que el nuevo sistema de ayuda material básica del ministerio «solo llegará al 11% de las familias beneficiarias de la Región, 2.500, de las más de 22.000 que cumplen los requisitos del programa». «Además, deja fuera a todas las personas que viven solas y familias sin hijos que no tienen recursos básicos» y criticó que el Ministerio «no informó sobre este nuevo programa y no confió en las comunidades autónomas para diseñarlo». fue solo «un mes antes, en diciembre de 2023, cuando anunció quiénes serían los beneficiarios del nuevo sistema e indicó que el Ministerio de Derechos Sociales se encargaría de la contratación y entrega de las tarjetas».
FUENTE