El Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra ha aprobado una solicitud de ayudas dirigida a organizaciones no gubernamentales de desarrollo de Navarra, así como a universidades y otros agentes de cooperación, con el objetivo de desarrollar intervenciones sociales y económicas en países en desarrollo en 2024, 2025 y 2026, con una inversión total de 16.278.281 euros.
En particular, para la convocatoria de este año están previstos más de 10 millones, mientras que para cada uno de ellos se reservarán 3 millones en 2025 y 2026. La convocatoria tiene como objetivo promover iniciativas a favor de las poblaciones desfavorecidas y vulnerables en los países en desarrollo, colaborando con interlocutores locales en esos países, para «combatir la pobreza y promover el desarrollo humano sostenible en estas regiones».
En concreto, se subvencionarán cuatro tipos de intervenciones: actuaciones de microdesarrollo (‘Modo A’, actuaciones de menor dimensión, tanto temporal como económica), proyectos de desarrollo (‘Modo B’, actuaciones para mejorar las condiciones de vida de la población con un solo horizonte temporal de un año), programas de desarrollo (“Modo C”, con un impacto integral o amplio) y proyectos de cooperación técnica (“Modo D”, enfocados al asesoramiento, intercambio y transferencia de conocimiento con los equipos de país socios de la entidad), explica el Ejecutivo Regional en un comunicado de prensa.
En 2024, se reserva una cantidad de 600.000 euros para el primer método. A su vez, el mayor importe de la convocatoria se invertirá en la segunda, 6.118.281 euros. Finalmente, para la tercera modalidad (programas de desarrollo) se dedicarán 3 millones de euros, y para la cuarta (proyectos de cooperación técnica) se invertirán 560.000. De cara a los años 2025 y 2026, toda la inversión reservada (3 millones cada uno) se dedicará a la implementación de programas de desarrollo.
Asimismo, para la convocatoria de este año, cada entidad puede solicitar por intervención y año un máximo de 40.000 euros para el Modo A, 120.000 euros para el Modo B, 200.000 euros para el Modo C y 80.000 euros para el Modo B.
Cada una de las entidades solicitantes podrá presentar hasta tres solicitudes para el conjunto de modalidades A, B y C, y dos para la modalidad D. El formulario de presentación es electrónico y el plazo estará abierto hasta el 2 de julio de este año.
Tanto las microacciones como los proyectos de desarrollo (Modalidades A y B) deberán tener lugar en países y territorios incluidos en la actual lista de beneficiarios del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con excepción de aquellas iniciativas dirigidas a la población saharaui, para contar con apoyo específico.
En cuanto a los programas de desarrollo (Modo C) deberán realizarse en los países prioritarios del Plan Director de Cooperación de Navarra y pueden consultarse en el texto de la convocatoria.
Y, en cuanto a los proyectos de cooperación técnica (Modo D), la convocatoria establece que deben realizarse en al menos uno de los siguientes países o ciudades: Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, India, Mali, Mozambique, Nicaragua, Perú, República Democrática del Congo, Ruanda, el pueblo palestino o el pueblo saharaui.
La convocatoria considera gastos subvencionables aquellos que respondan directamente a la naturaleza de la actividad subvencionada. En concreto, incluyen las inversiones en terrenos, la compra de inmuebles y el alquiler de locales, pero también los gastos derivados de la construcción o renovación, la compra de equipos, materiales y consumibles, los gastos de personal (ambos locales en el país donde se desarrolla la actuación), como para cooperadores y expatriados, viajes, alojamiento y manutención, la contratación de servicios técnicos y profesionales, o los gastos corrientes de funcionamiento del socio local, como electricidad, agua, comunicaciones, mantenimiento o seguridad.
Además, las bases incluyen la posibilidad de incrementar el importe concedido hasta un 10% para cubrir los costes indirectos de las entidades solicitantes, en particular gastos administrativos como personal, mantenimiento de locales, material de oficina y viajes para el seguimiento del proyecto. Al menos el 75% de estos gastos indirectos deberán corresponder, no obstante, a gastos realizados en Navarra.
Las subvenciones se concederán de forma competitiva y cada proyecto se evaluará en una escala de 0 a 1.000 puntos, siendo necesario en cualquier caso un total de 500 puntos para ser considerado para la solicitud.
Los criterios de evaluación incluyen aspectos relacionados con la relevancia institucional (capacidad operativa del socio local, implantación de la entidad en Navarra, relación entre el solicitante y el socio local, etc.), la calidad técnica de la intervención (análisis de objetivos y actividades, recursos humanos, sostenibilidad, etc.), la idoneidad de enfoques transversales (enfoque de género, derechos humanos, diversidad cultural…) o la adecuación de las iniciativas en relación con las áreas geográficas preferidas.