Avance en ampliación del silo de vehículos en Puerto de Santander con quinta planta.
![Avance en ampliación del silo de vehículos en Puerto de Santander con quinta planta.](https://nuevaprensa.info/wp-content/uploads/2024/12/Avance-en-ampliacion-del-silo-de-vehiculos-en-Puerto-de.jpg)
Las obras de la segunda fase de la ampliación del silo de automóviles en el Puerto de Santander, que crearán 5.050 nuevas plazas de aparcamiento con un presupuesto de 43,5 millones de euros, avanzan a buen ritmo y se espera que finalicen a principios de 2027. La Autoridad Portuaria de Santander está considerando la posibilidad de construir un quinto piso en el futuro.
El presidente de la APS, César Díaz, junto con la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, y la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, visitaron el muelle central de Raos para marcar el inicio de las obras. Actualmente, la instalación cuenta con dos plantas y se planea duplicar su tamaño con dos nuevas alturas, alcanzando una capacidad de almacenamiento de 12.800 vehículos.
Con la finalización de las obras en 2027, se añadirán 5.050 nuevas plazas a las 6.800 existentes, consolidando un tráfico estratégico para el Puerto. Además, se optimizarán los movimientos en la terminal de automóviles, reduciendo emisiones y mejorando la eficiencia en las operaciones de embarque y desembarque de vehículos.
Este proyecto permitirá al Puerto de Santander mantenerse como un referente en el tráfico de vehículos en la costa atlántica española y como un centro logístico clave en España y Europa. Los trabajos se realizarán por etapas para minimizar la interrupción de las operaciones actuales y se espera que la infraestructura esté completamente operativa a principios de 2027.
La segunda fase de la ampliación del silo de coches en el Puerto de Santander contempla la construcción de dos plantas adicionales para aumentar la capacidad de almacenamiento. La duración estimada de la obra es de 30 meses y está a cargo de UTE Industrias Metálicas Anro e Imesapi. Se utilizarán elementos prefabricados para reducir costos y plazos de ejecución.
FUENTE