Avance del CARM en mapa para seguimiento biológico de especies cinegéticas.

Avance del CARM en mapa para seguimiento biológico de especies cinegéticas.

La Comunidad Autónoma, a través del Ministerio de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, está trabajando en la creación del mapa cinegético más completo de toda España.

El programa comenzó en mayo de 2022 y ha requerido una inversión de 232.320 euros hasta el momento. Ya se ha logrado elaborar un mapa cinegético de la Región, dividido en cuadrículas de 25 kilómetros cuadrados, que muestra la densidad de hasta 27 especies (17 aves y 10 mamíferos) utilizando datos de agencias ambientales y modelos estadísticos que consideran los hábitats y usos de los terrenos en cada cuadrícula.

El estudio y el mapeo asociado se completarán en diciembre de 2025 y ya están disponibles para su descarga en el portal web de Caza y Pesca Fluvial. Este trabajo ha sido realizado por biólogos y expertos en censos a través de cinco campañas anuales relacionadas con cinco grupos de especies: aves residentes, mamíferos nocturnos, aves migratorias de verano, caza mayor y aves migratorias invernantes.

En particular, se han estudiado 17 especies de aves (urogallo, codorniz, faisán, paloma torcaz, tórtola, zorzal común, estornino pinto, gaviota negra, alcatraz, focha, cuervo) y 10 mamíferos (zorro, conejo, liebre ibérica, jabalí, corzo, gamo, cabra montés, muflón, corzo).

Es crucial monitorear año tras año el estado de las poblaciones de caza para garantizar su uso sostenible y perdurable en el tiempo, considerando la caza como un recurso natural renovable finito.

A excepción de la Comunidad Autónoma, los recursos cinegéticos en España carecen de sistemas de seguimiento para evaluar anualmente su estado, lo que dificulta la elaboración de órdenes de veda basadas en criterios poblacionales y de sostenibilidad.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *