Aumento del PVPC de la electricidad en comparación con mayo.
La factura eléctrica de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para los Pequeños Consumidores (PVPC) ha alcanzado hasta el momento los 27,19 euros en junio, lo que supone un incremento de casi el 20% respecto a los 22,91 euros del mismo periodo del año pasado.
Así lo refleja el simulador de factura eléctrica de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que revela que respecto a junio de 2023 la factura aumenta un 7,5% ya que el cargo fue de 25,27 euros en los últimos días.
Esta caída anual se produce cuando el precio de la electricidad vuelve al tipo habitual de IVA del 21% a partir del 1 de marzo, tras permanecer en el 10% en enero y febrero. El año pasado fue del 5%.
En comparación con el año anterior, la luz podría volver a aumentar después de caer durante cuatro meses seguidos. Esto se produjo después de que enero rompiera, con un aumento del 11,7%, la tendencia de importantes caídas iniciada en octubre de 2022, que puso fin a una racha de 19 meses consecutivos de aumentos anuales que incluso superaron en muchas ocasiones el 60% de gran parte de las fuertes subidas del IPC. .
En términos mensuales, la electricidad vuelve a subir tras la última caída en abril, que rompió tres meses de crecimiento. Esas ganancias se produjeron después de dos meses de caídas desde octubre.
El nuevo PVPC, tarifa que sigue siendo obligatoria para beneficiarse del bono social, incorpora una prima de riesgo para cubrir a las empresas comercializadoras en el caso de que los precios sufran grandes incrementos respecto al coste al que estaban contratados anteriormente.
Lo más importante de la reforma es que la nueva fórmula de cálculo del PVPC incorpora una cesta de precios de medio y largo plazo para evitar fuertes fluctuaciones sin perder las referencias de precios de corto plazo que incentivan el ahorro y el consumo eficiente. De hecho, mantiene los horarios de tarifas punta, plana y valle.
Para evitar fuertes fluctuaciones de precios, el nuevo sistema reduce progresivamente el vínculo entre el PVPC y el mercado diario, teniendo en cuenta los precios más estables que ofrecen los mercados a plazo, donde la energía se compra anticipadamente a diferentes horizontes temporales futuros.
De esta forma, la proporción de la vinculación al precio del pool se irá reduciendo progresivamente para incorporar las referencias del mercado de futuros, de modo que representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% en 2026.
Estas referencias de precios en los mercados a término estarán a su vez compuestas por una canasta de indicadores con diferentes horizontes temporales. En concreto, el 10% corresponderá al producto mensual, el 36% al producto trimestral y el 54% al producto anual.
Esta evolución del precio de la electricidad corresponde a la factura de un consumidor medio con una potencia contratada de 4 kW y una demanda anual de 3.240 kilovatios hora (kWh).