Aumento del 6% en aspirantes a profesorado en Andalucía
El número de aspirantes a profesorado en el sistema educativo público andaluz ha aumentado un 6% desde 2020 y ya supera los 4.000. En concreto, son 4.093 los titulados universitarios que cursan en el curso 2024/2025 el Máster en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Lenguas Extranjeras, más conocido por las siglas MAES. En 2020, fueron 3.868; 3.932 en 2021; 3.906 en 2022; y 3.988 en 2023.
Según datos facilitados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía a Europa Press, Granada es la universidad pública que lidera con diferencia el número de estudiantes que siguen el MAES, con 1.005. Le siguen Sevilla (707), Málaga (556), Almería (360), Jaén (343), Pablo de Olavide (266), Córdoba (262), Cádiz (223), Huelva (220) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), con 151.
Los estudios muestran que los jóvenes muestran «un interés cada vez mayor en prepararse y presentarse a exámenes competitivos». Así se resume en la segunda edición del informe «El peso de la oposición en España», elaborado por OpositaTest y recogido por Europa Press. El citado estudio de marzo de 2024 señala que el volumen de candidatos de la oposición en España «sigue en máximos históricos dado el previsible auge de las ofertas de empleo público que se espera en los próximos años». El perfil del rival es el de un joven de entre 18 y 34 años, y los andaluces, junto con los murcianos, los castellanoleoneses, los lamanches y los valencianos, son los que tienen mayor interés.
La prueba de este interés es el número de solicitudes que recibió el Gobierno de Andalucía para las oposiciones de junio de 2024 del año pasado para acceder a los cuerpos didácticos de Profesorado, Educación Secundaria, Régimen Especial y Formación Profesional. El Ministerio de Desarrollo Educativo y Formación Profesional recibió más de 47.700 solicitudes para participar en estos concursos, con una oferta de 2.826 plazas.
FUENTE