Audiencia de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, aplazada por presunta corrupción

Audiencia de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, aplazada por presunta corrupción

La esposa del presidente de España, Pedro Sánchez, se presentó ayer a declarar en el caso en su contra por tráfico de influencias y corrupción. La comparecencia fue pospuesta para el 19 de julio.

Begoña Gómez, la esposa del presidente español Pedro Sánchez, compareció ante un juez de instrucción el viernes como parte de una investigación sobre acusaciones de que utilizó su cargo para influir en acuerdos comerciales. El juez, sin embargo, decidió posponer el interrogatorio hasta el 19 de julio.

Un pequeño grupo de manifestantes se congregó fuera de los juzgados para protestar contra Begoña Gómez y el caso de presunta corrupción.

Gómez aún no ha comentado sobre la investigación que se hizo pública en abril, pero Sánchez ha defendido repetidamente su inocencia y ha calificado la investigación como una «campaña de desprestigio» diseñada para dañar al gobierno de coalición de izquierda de España liderado por su Partido Socialista.

Manos Limpias se autodenomina un sindicato, pero su principal actividad es servir como plataforma para el seguimiento de casos judiciales. Muchos de estos casos han estado relacionados con causas de derecha dirigidas a políticos de izquierda, y la mayoría de ellos fracasan.

Begoña Gómez, de 49 años, no ocupa cargos públicos y mantiene un perfil político bajo. Estudió marketing y participó en proyectos de recaudación de fondos y organizaciones no gubernamentales.

Después de que se inició la investigación, Sánchez sorprendió al país al decir en una carta abierta publicada en redes sociales que consideraría renunciar por lo que llamó un «ataque sin precedentes» contra su esposa. Después de mantener en vilo a España durante cinco días, anunció que está más convencido que nunca de que debe permanecer en el cargo.

Dijo que llevaría a cabo lo que describió como una «evaluación nacional» del impacto de las noticias falsas en la política. A pesar de que la fiscalía española recomendó abandonar la investigación, una audiencia provincial falló en contra y permitió que el juez de primera instancia continúe con las investigaciones.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *