Atraer pájaros a su jardín: razones y consejos.

Atraer pájaros a su jardín: razones y consejos.

¿Por qué es importante atraer pájaros a tu jardín?

Disfrutar del canto y la observación de los pájaros es motivo suficiente, ya que aportan alegría al ambiente. Sin embargo, también tienen otras ventajas, especialmente para los jardineros.

Ayudan a mantener un buen equilibrio y un ecosistema natural e ideal. Son de gran ayuda para el cuidado de tu terreno.

  • Ayudan a combatir parásitos y evitar el uso de productos químicos dañinos.
  • Eliminan eficazmente agresores como orugas, gasterópodos y otros insectos o larvas.
  • Ayudan a limpiar tu jardín por ti.
  • Son clave en la biodiversidad al dispersar polen y semillas.

En Francia se consideran útiles 500 especies de aves, pero su supervivencia está amenazada por la urbanización y la agricultura intensiva.

Las aves tienen dificultades para encontrar refugio y alimento. Atraerlas a tu hogar y proporcionarles un ambiente adecuado les permite vivir en paz y, a cambio, cuidan de tu jardín y plantas.

¿Qué especies de aves deberíamos atraer?

En tu jardín puedes albergar diversas especies de aves, especialmente aves rapaces diurnas o nocturnas como búhos y pájaros carpinteros como carboneros y grandes pájaros carpinteros.

Las aves más comunes y útiles son los paseriformes, como el carbonero común, el arrendajo roble, el zampullín, etc., que también benefician a tus plantas.

Observándolas, aprenderás a identificarlas rápidamente y notarás que cambian según las estaciones, con especies residentes, visitantes de verano y migrantes. Estas aves son de gran ayuda para controlar ciertas plagas como orugas, pulgones, larvas, arañas y gorgojos.

¿Cómo crear las condiciones adecuadas para atraer aves a tu jardín?

Aquí te dejamos 5 consejos para atraer aves con un entorno adecuado:

Un entorno de vida adaptado gracias a la elección de plantas.

Un jardín diverso con setos, árboles, arbustos, flores y césped es un entorno ideal para que las aves prosperen.

Es importante abstenerse de podar árboles, arbustos y setos desde la primavera hasta finales del verano para no perturbar los nidos y los polluelos.

Proporciona un alimento apreciado por las aves como los insectos, gracias a los árboles y arbustos que les ofrecen refugio y protección.

Entre los árboles que más aprecian las aves se encuentran los escaramujos, cornejos, malvarrosas, manzanos ornamentales, ligustros, álamos, mahonias y bayas de saúco, entre otros.

Instalar cajas nido

Proporciona cajas nido a las aves para que encuentren un refugio adecuado y se instalen voluntariamente, cuidando la forma y la ubicación de las mismas.

Instala las cajas nido a principios de marzo y límpialas cuando las dejes para evitar la proliferación de bacterias.

Dales comida y agua

Coloca comederos con semillas y bolas de grasa para alimentar a las aves, especialmente en invierno. Además, asegúrate de proporcionarles agua para bañarse y saciar su sed, fundamental para su supervivencia durante todo el año.

Prohibir pesticidas y productos químicos.

Evita el uso de pesticidas y productos químicos en tu jardín para proteger la salud de las aves y mantener un ambiente armonioso.

FUENTE

nuevaprensa.info

Artículos relacionados

El seitán es muy versátil y se puede utilizar en una variedad de platos deliciosos. Aquí te presentamos tres recetas para que puedas disfrutar de este alimento rico en proteínas y libre de carne:
    

    1. Seitán a la plancha con verduras:
    
        Para esta receta, corta el seitán en rodajas y cocínalo a la plancha con un poco de aceite de oliva. Acompáñalo con tus verduras favoritas, como pimientos, cebolla y champiñones. Puedes sazonar con hierbas aromáticas y un chorrito de salsa de soja para darle un toque extra de sabor.
    

    2. Estofado de seitán con patatas:
    
        En esta receta, corta el seitán en trozos y sofríelo en una olla con cebolla y ajo. Agrega patatas en cubos, zanahorias, guisantes y caldo de verduras. Deja cocinar a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas y el seitán haya absorbido todo el sabor del estofado.
    

    3. Hamburguesas de seitán:
    
        Para preparar estas deliciosas hamburguesas, tritura el seitán en un procesador de alimentos junto con avena, cebolla picada, ajo, perejil y comino. Forma las hamburguesas y cocínalas a la plancha o al horno. Sirve en un pan con tus salsas y acompañamientos favoritos.
    
 El seitán es un sustituto de la carne vegetal muy versátil en la cocina. Puede absorber sabores fácilmente y es ideal para diversas recetas. A continuación, te presento una receta básica para preparar seitán en casa y tres platos deliciosos que puedes hacer con él.

Receta de Seitán casero:
Ingredientes:
– 1 taza de harina de gluten
– 1/4 taza de harina de garbanzo
– 1 cucharadita de ajo en polvo
– 1 cucharadita de cebolla en polvo
– 1 cucharadita de pimentón
– 1 taza de caldo de verduras
– 2 cucharadas de salsa de soja
– 1 cucharada de aceite de oliva

Instrucciones:
1. En un tazón grande, mezcla la harina de gluten, la harina de garbanzo, el ajo en polvo, la cebolla en polvo y el pimentón.
2. Agrega el caldo de verduras, la salsa de soja y el aceite de oliva a la mezcla seca y amasa hasta obtener una masa elástica.
3. Forma la masa en una forma de salchicha y envuélvela en papel de aluminio.
4. Hierve agua en una olla grande y coloca el seitán envuelto en papel de aluminio dentro. Cocina a fuego lento durante 1 hora.
5. Retira el seitán del agua y deja enfriar. Una vez frío, córtalo en rodajas y úsalo en tus recetas favoritas.

Plato 1: Seitán a la parrilla con verduras asadas
– Corta el seitán en rodajas y ásalas a la parrilla con zanahorias, pimientos y champiñones.
– Sazona con hierbas y aceite de oliva y sirve caliente.

Plato 2: Seitán al curry con arroz
– Corta el seitán en trozos y cocínalos en una salsa de curry con leche de coco.
– Sirve sobre arroz cocido y decora con cilantro fresco.

Plato 3: Seitán a la cazuela con patatas y cebolla
– Corta el seitán en cubos y saltea con papas y cebollas en una sartén.
– Agrega caldo de verduras y hierbas y cocina a fuego lento hasta que las papas estén tiernas. Sirve caliente.

¡Disfruta de estos deliciosos platos con seitán casero!

El seitán es muy versátil y se puede utilizar en una variedad de platos deliciosos. Aquí te presentamos tres recetas para que puedas disfrutar de este alimento rico en proteínas y libre de carne: 1. Seitán a la plancha con verduras: Para esta receta, corta el seitán en rodajas y cocínalo a la plancha con un poco de aceite de oliva. Acompáñalo con tus verduras favoritas, como pimientos, cebolla y champiñones. Puedes sazonar con hierbas aromáticas y un chorrito de salsa de soja para darle un toque extra de sabor. 2. Estofado de seitán con patatas: En esta receta, corta el seitán en trozos y sofríelo en una olla con cebolla y ajo. Agrega patatas en cubos, zanahorias, guisantes y caldo de verduras. Deja cocinar a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas y el seitán haya absorbido todo el sabor del estofado. 3. Hamburguesas de seitán: Para preparar estas deliciosas hamburguesas, tritura el seitán en un procesador de alimentos junto con avena, cebolla picada, ajo, perejil y comino. Forma las hamburguesas y cocínalas a la plancha o al horno. Sirve en un pan con tus salsas y acompañamientos favoritos. El seitán es un sustituto de la carne vegetal muy versátil en la cocina. Puede absorber sabores fácilmente y es ideal para diversas recetas. A continuación, te presento una receta básica para preparar seitán en casa y tres platos deliciosos que puedes hacer con él. Receta de Seitán casero: Ingredientes: – 1 taza de harina de gluten – 1/4 taza de harina de garbanzo – 1 cucharadita de ajo en polvo – 1 cucharadita de cebolla en polvo – 1 cucharadita de pimentón – 1 taza de caldo de verduras – 2 cucharadas de salsa de soja – 1 cucharada de aceite de oliva Instrucciones: 1. En un tazón grande, mezcla la harina de gluten, la harina de garbanzo, el ajo en polvo, la cebolla en polvo y el pimentón. 2. Agrega el caldo de verduras, la salsa de soja y el aceite de oliva a la mezcla seca y amasa hasta obtener una masa elástica. 3. Forma la masa en una forma de salchicha y envuélvela en papel de aluminio. 4. Hierve agua en una olla grande y coloca el seitán envuelto en papel de aluminio dentro. Cocina a fuego lento durante 1 hora. 5. Retira el seitán del agua y deja enfriar. Una vez frío, córtalo en rodajas y úsalo en tus recetas favoritas. Plato 1: Seitán a la parrilla con verduras asadas – Corta el seitán en rodajas y ásalas a la parrilla con zanahorias, pimientos y champiñones. – Sazona con hierbas y aceite de oliva y sirve caliente. Plato 2: Seitán al curry con arroz – Corta el seitán en trozos y cocínalos en una salsa de curry con leche de coco. – Sirve sobre arroz cocido y decora con cilantro fresco. Plato 3: Seitán a la cazuela con patatas y cebolla – Corta el seitán en cubos y saltea con papas y cebollas en una sartén. – Agrega caldo de verduras y hierbas y cocina a fuego lento hasta que las papas estén tiernas. Sirve caliente. ¡Disfruta de estos deliciosos platos con seitán casero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *