Atendidos más de 8.600 pacientes por Fisioterapia Primaria en Osakidetza

El Servicio de Fisioterapia de Atención Primaria de Osakidetza atendió a un total de 8.689 pacientes en el primer semestre del año, superando así el número total de personas atendidas durante 2023, que fue de 6.900 pacientes.
Según informa el Departamento de Salud en un comunicado, estos datos son un reflejo «fiel» de que el programa se encuentra «en pleno funcionamiento» en todos los OSI de Osakidetza, donde ya trabajan 36 profesionales en diferentes centros sanitarios.
Precisamente este domingo se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia, por lo que Osakidetza y el Departamento de Salud mostraron su agradecimiento a los profesionales especializados en este campo por su contribución «a la mejora de la calidad de vida de las personas».
Desde su puesta en marcha de forma experimental en OSI Araba a finales de 2018, el servicio de Fisioterapia Primaria ya ha atendido a un total de 16.600 pacientes en todo Osakidetza. Este servicio se ha ido extendiendo paulatinamente a toda la red de Osakidetza, hasta completar su total implantación durante 2023, de manera que ya se encuentra plenamente operativo en toda la red del sistema sanitario vasco.
Como señala Salud, la Fisioterapia de Atención Primaria, que tiene como objetivo mejorar la atención de los ciudadanos con dolor osteoarticular (inicialmente cervicales, de espalda y hombros), ha tenido una gran aceptación por parte de la población y en lo que llevamos de año ya ha superado el número de pacientes atendidos a lo largo de 2023, por lo que Osakidetza prevé incluso «duplicar en un año la población atendida por este servicio».
El programa de Fisioterapia que se lleva a cabo en los centros sanitarios pretende potenciar la Atención Primaria como “promotora de la salud”, haciendo hincapié en el empoderamiento de cada paciente en su autocuidado, en un entorno más cercano y con recursos propios y de su ciudad.
Según ha explicado, su objetivo es facilitar la recuperación de los pacientes, reducir las recaídas y también organizar circuitos de atención de rehabilitación y fisioterapia, reduciendo retrasos y mejorando la accesibilidad de todos los usuarios de este servicio.
El circuito determina que sea el médico de familia quien, tras un examen inicial y en función de la historia de cada paciente, realice un diagnóstico. Siguiendo el protocolo definido, tras el tratamiento farmacológico necesario y una vez descartados los signos que requieren atención hospitalaria, cada paciente es derivado al profesional de fisioterapia del centro de salud, quien a través de una evaluación fisioterapéutica decide el programa de intervención más adecuado para el paciente. las necesidades del paciente.
El objetivo del servicio es abordar de forma práctica el dolor de espalda y hombro de forma fundamentalmente grupal y educativa, implicando a cada persona en el manejo de su patología.
Se propone un programa de 12 sesiones con una duración de 60-90 minutos, en el que 8-10 pacientes agrupados por patología adquieren conocimientos básicos en la ciencia del dolor y ejercicios terapéuticos adecuados a su patología.
FUENTE