Asturias lideró tasa de trabajo faltante en España en el último trimestre

Asturias lideró tasa de trabajo faltante en España en el último trimestre

Asturias se encuentra en el cuarto trimestre de 2024 como la comunidad autónoma con la tasa de absentismo más alta en España, alcanzando el 6,95%, según el informe trimestral de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales preparado por el Instituto del Grupo Adeco y recogido por Europa Press.

Esta cifra, aunque representa una ligera disminución con respecto al trimestre anterior (-0,3 puntos porcentuales) y una reducción de 1,4 puntos en comparación con el mismo período del año anterior, sitúa al principado en el primer lugar de la clasificación nacional, después de mantener la décima posición en el trimestre anterior.

El informe destaca que, a pesar de la reducción en el índice de absentismo, las mayores disminuciones registradas en otras autonomías han llevado a Asturias a liderar la tabla. La tasa de absentismo debido a la incapacidad temporal (IT) en la región es del 5,4%.

Después de Asturias, Aragón y el País Vasco tienen las siguientes tasas más altas, ambas con un 6,1%. En el caso del País Vasco, se observa una disminución significativa del absentismo a nivel nacional (-3,7 puntos porcentuales).

En el otro extremo, Andalucía (4,98%), la Comunidad de Madrid (4,99%) y Castilla-La Mancha (5,10%) registran las tasas más bajas de absentismo en el país.

A nivel nacional, la tasa de absentismo en España en el cuarto trimestre de 2024 es del 7,4%, con una ligera disminución en comparación con el trimestre anterior (-0,02 puntos), pero un aumento interno de 0,2 puntos. El absentismo por incapacidad temporal alcanza el 5,8% en todo el país.

Según el sector, la industria lidera el absentismo nacional con un 8,1%, seguido por servicios (7,3%) y construcción (6,3%). En Asturias, la industria tiene la tasa más alta, con un 7,7%, la más alta del país para este sector, seguido por servicios (6,9%) y construcción (6,0%), que es la segunda más alta en España.

El informe estima que durante el trimestre, las horas de trabajo perdidas por ausencias equivalen a que 1,252,377 empleados no hubieran ido a trabajar, lo que representa un aumento del 6% con respecto al trimestre anterior y un aumento interno del 7,1%.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *