Astrid Pérez pide moderación y respeto en el Parlamento de Canarias ante la violencia política.

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, ha pedido este jueves «moderación y respeto» entre los grupos políticos que ejercen en la Cámara Regional ante la «violencia política» que impera en el contexto estatal. En una rueda de prensa repasando el primer año de la XI legislatura, pidió «reflexionar» sobre el clima político del país, destacando la «dedicación y el espíritu» de los 70 diputados regionales porque demuestran que «un debate político tranquilo es posible» y plural», y sin tener que recurrir a la «agresión verbal».
En este sentido, ha comentado que en España se viene produciendo «violencia política» desde hace más de diez años, ejemplificada en el hecho de que el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue «abofeteado» en plena calle o allí. En el Congreso hubo gente que llegó incluso a advertir sobre una «regresión de la democracia». «Mientras sea presidenta del Parlamento no toleraré ningún sectarismo, falta de respeto, falta de cortesía y, fundamentalmente, no permitiré que se ponga trabas al pluralismo político», indicó, valorando que en Canarias esto no es así. «normalidad» más allá de alguna mala educación ocasional.
En su informe de gestión ha destacado los más de 600 actos y reuniones celebrados en el primer año de legislatura, más de un 50% más que en los dos últimos, y que la convierten en «la más activa de la historia». cámara. Destacó la ejecución de la ampliación del Parlamento, que alberga a los tres grupos mayoritarios, la inversión de un millón de euros en la rehabilitación de un inmueble para ser la nueva sede de la Diputación Provincial de Tenerife y el lanzamiento del primer vídeo podcast institucional de un parlamento autónomo.
También valoró que las redes sociales del Parlamento cuentan con más de 53.000 seguidores -más de 6.200 en el último año- y se encuentran entre las tres cámaras autonómicas con más interacciones. Pérez destacó también la apertura social del Parlamento, con la primera jornada de puertas abiertas y la visita de más de 50 colectivos y agrupaciones, el incremento de la presencia en el resto de islas y la eliminación de barreras en el recinto institucional, ahora totalmente accesible.
También indicó que el boletín de la Cámara comenzará a publicarse mensualmente y que pronto será posible la primera visita virtual a la Cámara. En cuanto al reglamento de la Cámara, reconoció la «limitación» de los debates, que afecta a todos los parlamentos, ya que los grupos deben tener horarios de intervención programados, por lo que destacó el formato de vídeo podcast, que es más amplio y flexible» y permite la introducción simultánea de varios temas de actualidad. «Fue una buena idea», dijo.
Sobre la repetición en la presentación de las iniciativas, comentó que depende de la actividad de los grupos en el Consejo de Portavoces y que no se puede practicar «censura» desde la Mesa con unos temas u otros aunque entiende que desde el mes de julio se activó estar «bastante al día» con la tramitación. Consultada sobre el nivel de oratoria de los actuales diputados, destacó que «depende de cada uno». «Cuando estudié Derecho estudié mucho y fui tutor de Derecho en la UNED, los estudiantes aprenden menos, tienen menos programas, no sé, no sé qué decirte en este sentido». -comentó a modo de reflexión.
FUENTE