Aragón renueva su compromiso con el Pirineo en su 42º Consejo Plenario

El Gobierno de Aragón ha reafirmado su compromiso con la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), que organizó el 42º Consejo Pleno en Toulouse (Francia), un encuentro anual en el que representantes de los siete territorios que sus miembros acuerdan estrategias comunes y políticas de acuerdo con las propuestas previamente formuladas por el Comité Ejecutivo.
La ministra de Asistencia Social y Familia, Carmen Susín, viajó a la ciudad francesa de Toulouse en representación del Gobierno de Aragón; la gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, Cristina Navarro, y el director general de Relaciones Institucionales, Acción Exterior y Transparencia, Miguel Ángel Lafuente.
«Esta Comunidad de Trabajo es un ejemplo de vocación de dar respuestas, de construir y promovernos al dividir los siete territorios en tres estados en los que aquí estamos representados», dijo Susín.
«Los acuerdos, proyectos y hojas de ruta de la CTP desde hace más de 40 años han servido para fortalecer el sentimiento de pertenencia al proyecto común de la Unión Europea a lo largo de varias generaciones», aseguró.
La ministra de Asistencia Social y Familia del Gobierno de Aragón se refirió a la capacidad de la CTP para «compartir soluciones a problemas comunes y crear oportunidades ante retos como el desequilibrio demográfico, la movilidad, el cambio climático o la sostenibilidad», entre muchos otros.
«Podemos estar orgullosos de haber conseguido hacer una frontera física imponente, como el macizo de los Pirineos, una ventana abierta que mira al norte y al sur», afirmó Susín.
«Los acuerdos de buena vecindad son fundamentales para el desarrollo económico y social de nuestras regiones», destacó el representante de Aragón en este acto, que definió como «un espacio de encuentro, reflexión y trabajo común por el bien común en torno al Pirineo, desde el Atlántico al Mediterráneo».
Los acuerdos firmados en el Pleno están incluidos en la Declaración conjunta, que se distribuirá en el sitio web de la CTP, firmada este mes por los representantes políticos de las dos regiones francesas -Nouvelle-Aquitaine y Occitanie, que actualmente ostentan la presidencia de la CTP- de los cuatro Comunidades Autónomas de España (Aragón, Cataluña, País Vasco y Navarra) y el Principado de Andorra.
Durante el acto del lunes se presentó la Hoja de Ruta Transpirenaica de la Juventud 2030, resultado del IV Foro Transpirenaico de la Juventud que la ciudad occitana acogió durante el fin de semana, con la participación de más de medio centenar de jóvenes procedentes de Francia, España y Andorra.
Susín destacó que “cualquier acción que se centre en los jóvenes debe planificarse y diseñarse escuchándolos”, ya que “las políticas de juventud no se pueden hacer a sus espaldas, ni siquiera por paternalismo; «No hay que imponer, sino acompañar y promover», indicó en su intervención ante el pleno.
Por parte de Aragón, además de la directora del Instituto Aragonés de la Juventud, Cristina Navarro, en este Foro participaron tres jóvenes de la zona de Jacetania, otros tres de Huesca y uno de Zaragoza, todos ellos de entre 18 y 30 años: Sus aportaciones durante el fin de semana, trabajadas junto a técnicos juveniles del resto de regiones, quedaron incorporadas al documento aprobado en el Pleno y con vigencia de 2024 a 2030.
También se organizó una mesa redonda bajo el título La juventud, un tema clave para todo el Pirineo, en la que varios colectivos detallaron sus proyectos en distintos puntos del territorio.
Las cinco prioridades de esta hoja de ruta para la juventud son educación, empleo y digitalización; ocio, turismo y movilidad; cultura, lengua e identidad; naturaleza y sostenibilidad; y participación y cooperación.
El Foro Transpirenaico de la Juventud se enmarca en la Estrategia Pirenaica y tiene como objetivo fomentar la participación de los jóvenes del territorio transfronterizo de los Pirineos, brindándoles un espacio para comunicar sus necesidades y fortalecer su impacto en las políticas públicas.
Se desarrolla dentro del proyecto Interreg POCTEFA Trampolín II, cofinanciado en proporción al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027), una herramienta de integración económica y social de toda la zona fronteriza.
El Consorcio Comunidad de Trabajo de los Pirineos es un organismo interregional de cooperación transfronteriza creado por el Consejo de Europa en 1983.
Desde hace más de 40 años, CTP busca promover los intercambios entre los territorios y agencias del macizo pirenaico, encontrando soluciones comunes a problemas comunes.
FUENTE