Aragón ha resuelto el 67% de los fondos europeos recibidos

Aragón ha resuelto el 67% de los fondos europeos recibidos

Aragón es la cuarta comunidad autónoma en convocar y resolver fondos del Mecanismo de Resolución y Resiliencia (MRR), con un 67%. Los datos, a 31 de mayo de 2024, son proporcionados por el propio Ministerio de Economía en el seguimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La media española del mecanismo de resolución y resiliencia es del 55,8%.

Además, ocupa el cuarto lugar con una tasa de resolución del 67% de los fondos llamados y resueltos a ganadores finales en el sector privado y los hogares. Por delante de Aragón se sitúan Galicia (76,7%), País Vasco (68,8%) y Castilla-La Mancha (67,2%).

Estas cuatro comunidades autónomas, además de liderar el ranking de tasa de resolución, lo hacen muy por encima de la media de las comunidades autónomas al ser, siempre según los datos facilitados por ELISA, la plataforma del Ministerio de Economía del Gobierno Central, del 55,8%.

Los fondos MRR conciernen a todos los departamentos del Gobierno de Aragón. Por lo mismo, la decisión del actual ejecutivo regional fue ordenar la asignación de fondos sujeta a la reorganización de los distintos departamentos que integran el Gobierno.

Se nombró un director general de los Fondos Europeos bajo el paraguas del Departamento de Hacienda y Administración Pública. Isabel Martín-Retortillo es la responsable de unos fondos que, recuerda, «tienen como objetivo 2026, que es el año en el que finalizan los proyectos relacionados con los fondos MRR».

A partir del 4 de julio de 2024, el crédito presupuestario gestionado por los distintos departamentos, institutos y servicios en 2024 que gestionan fondos europeos asciende a 566.465.844,46 euros, y el gasto comprometido, en esta fecha, sería de 261.855.822,46. Esto supone que los gastos comprometidos o movilizados en el préstamo final son del 46,23%.

Martín-Retortillo señala que la ejecución de los fondos MRR es una carrera que acaba en 2026. En este sentido, admite que aunque hay porcentajes de ejecución que parecen bajos, no es nada decisivo ya que aún estamos en julio de 2024.

«Lo preocupante es que tenemos una baja ejecución acumulada al cierre de 2025 o 2026 cuando termine el Plan. Este es un trabajo en profundidad, por lo que los porcentajes finales serán sustancialmente mayores a medida que nos acerquemos al final del MRR en 2026. Lo importante es el retorno del trabajo que se está haciendo, que es mucho», explicó.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *