Araba Euskaraz: encuentro multitudinario en Olarizu, Vitoria-Gasteiz
Miles de personas participaron el domingo en Araba Euskaraz, la fiesta del Instituto Álava, que tuvo lugar en los campos de Olarizu de Vitoria-Gasteiz, con la presencia de representantes institucionales como el ministro de Educación en funciones, Jokin Bildarratz, y el Diputado General de Álava, Ramiro González.
Bajo el lema «Mugaezin (sin límites)», se llevó a cabo un amplio programa de actividades y actuaciones para promover la lengua y la cultura vasca en un día soleado donde miles de vascoparlantes quisieron disfrutar de la fiesta anual de los ikastolas en la región.
La jornada comenzó temprano, pero fue al mediodía cuando llegó un mayor número de visitantes. La fiesta empezó a las 10:00 horas con discursos de representantes de las escuelas y autoridades, acompañados de cánticos de Maider Lasa Santamaría y bailes de los alumnos del Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela, según informó la organización.
Por tercer año consecutivo, esta jornada fue organizada por ocho colegios alaveses. Los fondos recaudados este año serán destinados a la ikastola de San Vicente de Oion.
El presidente de Araba Euskaraz Kultur Elkartea, Unai Mendizábal, destacó el trabajo conjunto de todas las escuelas para revitalizar el euskera. En Rioja Alavesa, se pasó del 4% al 40% de hablantes o entendidos en euskera, gracias al trabajo de las instituciones educativas y la colaboración de la ciudadanía y agentes educativos, culturales, políticos e institucionales.
Jokin Bildarratz afirmó que los retos de la educación incluyen fomentar el uso del euskera, la innovación digital y mejorar la gestión. Hizo un llamado a llevar el euskera a todos los ámbitos de la sociedad.
A pocos días de dejar su cargo, Bildarratz agradeció el apoyo recibido durante la aprobación de la nueva Ley de Educación en la legislatura pasada. Por su parte, Ramiro González aseguró que una lengua puede traspasar fronteras con voluntad y ganas, ya que se puede vivir en euskera. Muchos participantes en la fiesta anual de las Escuelas de Álava siguieron las indicaciones de Araba Euskaraz y recorrieron a pie o en bicicleta los campos de Olarizu.
FUENTE