Aprobación de cambio legal para ampliar capacidad del estadio Sadar

Aprobación de cambio legal para ampliar capacidad del estadio Sadar

El pleno del Parlamento de Navarra aprobó por unanimidad una modificación de la ley para regular programas públicos y actividades de ocio que permitirán la ampliación del estadio El Sadar.

Procesada en lectura única, la propuesta de la ley de perforación fue promovida por UPN, PSN y Geroa Bai, quienes obtuvieron el apoyo del resto de los grupos.

La modificación legal tiene como objetivo aclarar el régimen aplicable a este respecto, aplicando el Código Técnico de la Edificación (CTE) y otros estándares que la comunidad foral podría aprobar en el futuro, unificando los requisitos técnicos necesarios en instalaciones cerradas y al aire libre para garantizar la máxima seguridad.

Con la reforma aprobada, la concesión de la licencia de actividad ya no se basará en las condiciones técnicas de la normativa básica del edificio, sino en lo establecido en el CTE, un reglamento sujeto a revisiones periódicas cada cuatro años.

Según lo señalado, con el nuevo marco regulatorio del CTE, se certificará la «máxima seguridad» de las instalaciones en aspectos como las condiciones de evacuación de habitaciones, escaleras, galerías, corredores y espacios para el público.

Las regulaciones resultantes de esta modificación son el resultado del acuerdo entre el club deportivo Osasuna y el gobierno de Navarra para permitir la ampliación de El Sadar, sujeto a los resultados de un estudio específico.

Durante el debate, EH Bildu propuso dos cambios técnicos que fueron rechazados por todos los grupos excepto por la Formación Abertzale.

En defensa de la iniciativa, el parlamentario del PSN, Juan José Jurío, destacó la importancia de actualizar los requisitos técnicos y normas de seguridad con el Código Técnico de la Edificación.

Desde UPN, Javier Trigo explicó que la ley busca unificar los criterios técnicos necesarios en instalaciones cerradas y al aire libre para garantizar la máxima seguridad.

El parlamentario de EH Bildu, Adolfo Araiz, expresó su desacuerdo con el cambio y cuestionó por qué el gobierno no asumió la iniciativa de presentar esta ley.

De Geroa Bai, Blanca Regúz señaló que la modificación legal garantiza la máxima seguridad en todas las instalaciones públicas a través del Código Técnico de la Edificación.

En la misma línea, el portavoz de PPN, Javier García, resaltó que la aprobación de este cambio ofrece garantías de máxima seguridad.

El diputado de You-Zurekin, Miguel Garrido, explicó que su grupo apoya la modificación, aunque tuvieron dudas sobre la forma en que se desarrolló.

El diputado de Vox, Emilio Jiménez, expresó su apoyo a la ley y destacó la complejidad normativa existente en las 17 comunidades autónomas de España.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *