Aprobación ambiental para retirada del alcalde de Puerto y recuperación de Estaca Caleta.

Este proyecto tenía como objetivo ocupar un espacio de sensibilidad especial para el medio ambiente al ingresar al canal Estacio frente al Mediterráneo de Manga Menor. El 20 de abril de 2021, a propuesta de Miteco, el Consejo de Ministros acordó revertir en el ámbito del estado marítimo los espacios correspondientes al alcalde de Puerto, según fuentes del propio Ministerio.
La dirección general de la costa y el mar, en 2022, llevó a cabo la licitación para redactar el proyecto de ejecución de la retirada del alcalde de Puerto y la restauración del Danubio en Manga del Mar Menor. Este proyecto, que se adaptó a las observaciones recibidas en un primer proceso de información pública el 12 de marzo de 2024, se sometió a información pública junto con el estudio de impacto ambiental, iniciando la evaluación previa de impacto ambiental.
Esta intervención se incluye en la línea 3 de las acciones prioritarias para recuperar el Mar Menor (MAPMM), cuyo presupuesto total asciende a 675,05 millones de euros. Pronto se publicará en el Boletín Oficial del Estado.
Con este proyecto, el Ministerio restaurará casi un millón de metros cuadrados (97,72 hectáreas) en el espacio costero fuertemente presionado por la ocupación urbana, lo que, además de ser una mejora significativa del ecosistema, significará la recuperación del entorno marítimo terrestre para el disfrute de la ciudadanía.
Con la aprobación del día, Miteco tiene «las mayores garantías legales y ambientales» para llevar a cabo esta acción y permitirá, después de ajustar el proyecto a las condiciones establecidas por el organismo ambiental, su licitación por un presupuesto estimado de 23,32 millones de euros y, una vez adjudicado, un período de ejecución de 18 meses.
El proyecto de desmantelamiento elegido por Miteco incluye varias acciones, como la retirada de más de 2.500 metros de mesas grandes y en tierra, así como diferentes elementos presentes en el dominio público marítimo-terrestre (DPMT), como carteles publicitarios, cercas o vertidos y rellenos de distintos tamaños y arena contaminada con metales pesados en tres áreas identificadas (44.716,37 m3), que deben ser gestionadas por un gestor de residuos autorizado.
Las arenas obtenidas de la retirada de los rellenos también se reorganizarán con la configuración correspondiente en esas áreas, y se eliminará el recinto interior de la presa Levante (35.264,32 m3 de tierra formada por gravas, bolos de diversos tamaños y arenas, cuyo transporte se realizará por diversas medidas), así como los boyas de diversos tamaños y las arenas en diversas medidas.
El desarrollo de los últimos 200 metros de agua del sur y el acondicionamiento y consolidación del estiramiento del agua existente (implica la retirada de 46.055,69 m3 de piedra y la escombrera presente en el rompeolas, el uso de 8.884,68 toneladas de 120-240 kilogramos para el filtro selección de sedimentos seleccionado de 11.446,5.
El rompeolas también se acondicionará junto a la ruta de acceso a South Breakwater (eliminación de desechos, refuerzo existente y reutilización de una escombrera presente en el campo) y una restauración dunar de Estacio Caleta (según la restauración de la costa dunar «de miles de miles) se lanzarán. La reconstrucción morfológica de los fondos de las obras de la arena (Wickers) y las especies nativas y las especies de aves marinas nativas se lanzarán. Acordado con la Dirección General de Patrimonio Natural y la acción climática del gobierno de la región de Murcia.
Por lo tanto, se instalarán pasarelas de madera en algunos parches existentes para permitir el acceso a la playa y al tráfico peatonal, así como una valla perimetral para separar el entorno dunar de lo urbano y evitar el acceso a las dunas y plantas. Se plantará Posidonia oceanica con experimento M2 al final de las obras marinas, cuya ubicación se acordará en Murcia.
Las plántulas se obtendrán de las semillas y permanecerán en condiciones de guardería durante al menos cuatro meses después de su germinación. La densidad de restauración se establece en 10-30 plántulas en M2 y su fijación en el fondo marino se realizará mediante diferentes técnicas.
En total, Miteco asignará un total de 25,5 millones de euros para recuperar ecológicamente los espacios naturales de la franja mediterránea paralela a las áreas del Mar Menor (Caleta del Estacio y Dunares de La Llana y Manga).
Por lo tanto, la Dirección General de la costa y la yegua ya tiene el día del proyecto para acondicionar la playa en Llana (San Pedro del Pinar, Murcia), cuyo presupuesto estimado asciende a 1,17 millones de euros y tiene como objetivo detener la erosión de 3.000 metros de un sistema de alto valor.
La restauración de más de 117.000 m2 de dunas distribuidas en varias áreas de Manga del Mar Menor, que requiere una inversión esperada de 1,06 millones de euros, también está en proceso administrativo.
FUENTE