Apoyo de 250 médicos a protesta por estado del marco.

Apoyo de 250 médicos a protesta por estado del marco.

Alrededor de 250 médicos, personal de salud y estudiantes que cumplieron con la organización fueron separados desde el lunes en el Hospital Marqués por la protesta de Valdecilla convocadas a nivel nacional por las puertas de los centros de salud contra el proyecto del Estatuto de Marco, que consideran «insuficientes» y » que «agrava» las condiciones de trabajo «ya reducidas», y solicitó sus propias regulaciones.

Además de la concentración de Valdecilla, las profesiones cantabrianas también se han manifestado en varias oficinas comunitarias, como Guriezo, Alto Pas, Bajo Pas, Los Corrales, El Sardinero, La Montaña, Cudeyo, La Marina, Cotolino, Altamira y Bezana, entre otros.

El estado del marco es un documento en el que el Ministerio de Salud trabaja junto con organizaciones y comunidades autónomas para mejorar las condiciones de trabajo del personal legal del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La concentración en Valdecilla, convocada por la Medicina, tuvo lugar a las 11.00 en la entrada del segundo edificio del Hospital Santander, bajo una gran pancarta en la que era posible leer «no esclavitud». En él, el presidente de la Facultad de Medicianos en Cantabria, Javier Hernández de Sande, también estuvo presente.

Allí, se leyó un manifiesto en el que el grupo reafirmó el rechazo «unánime» del proyecto y exigió su propio estado que recopila «singularidad, gestión en el proceso de atención y las características especiales de responsabilidad y rendimiento».

Entre las numerosas afirmaciones de los médicos también hay una nueva reclasificación profesional de acuerdo con su capacitación y con la conexión de remuneración; mejoras en el sistema de jubilación; protección contra incompatibilidades; una reducción del horario de trabajo; medidas para proteger la salud de los médicos; garantiza la reconciliación de la vida laboral y personal; garantiza que los salarios permiten la exclusividad del trabajo en el SNS para evitar escapar del personal privado; reduciendo las horas de los guardias, sin remuneración; o igualdad salarial en todas las comunidades autónomas, entre otras.

Esta protesta, separada en varias partes de España, fue precedida una hora antes de una concentración frente al Congreso de los Diputados de Madrid, en el que los sindicatos médicos han reclamado su propio estado médico que mejora las condiciones de trabajo de la profesión.

Además, el jueves 13 de febrero, otra concentración está programada contra el Ministerio de Salud al que se unirá el Servicio de Emergencia de Cantabria (SEMCA).

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *