El nuevo Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad 2024-2027 surge con una asignación cercana a los 1.800 millones, un 132 por ciento más que el marco anterior, con el objetivo de fomentar el empleo y lograr la inclusión laboral de 11.500 personas, así como «garantizar» apoyo y servicios en todas las etapas de la vida de este colectivo, con especial incidencia en menores y adultos mayores de 65 años.
Actualmente hay alrededor de 175.000 personas con discapacidad en Castilla y León. El 50 por ciento, 87.373, son personas mayores de 65 años y el 43 por ciento de esas personas viven en zonas rurales de nuestra comunidad. Son personas que necesitan un trato diferenciado, que tienen necesidades muy concretas en función de la situación concreta de cada uno de ellos, y esa es la voluntad con la que se elabora este plan, para dar respuesta a esas necesidades», detalló la ministra de Familia y Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, en una conferencia posterior al Consejo de Gobierno, donde este artículo recibió luz verde.
Blanco ha señalado que el plan responde al «compromiso» del presidente del Consejo, Alfonso Fernández Mañueco, de «mejorar la calidad de vida de los habitantes de Castilla y León, en este caso de las personas con discapacidad». Un plan que es fruto del «análisis y evaluación de los resultados obtenidos en los planes estratégicos anteriores y, especialmente, del trabajo conjunto» que el Consejo de Administración realizó «con el CERMI y las distintas entidades».
Es un plan transversal, un plan que afecta a todos los departamentos del Consejo de Administración y que recoge los últimos avances normativos y sociales que se han producido en esta Comunidad», continuó Blanco, quien recordó, en este sentido, el apoyo ley para personas discapacitadas en ejercicio de su capacidad jurídica; La de apoyar el proyecto de vida de las personas con discapacidad o regular el modelo de atención residencial.
Una estrategia que apuesta «especialmente» por el empleo y la atención especial a los menores, especialmente procedentes del medio rural, y a las personas mayores y que nace con una dotación para los cuatro años de vigencia de 1.746 millones, un 132 por ciento más que la anterior.
El plan cuenta con diez ejes «frente a los cinco» del anterior, en el que, además de igualdad, plan de accesibilidad, autonomía personal o enfoque comunitario, incluye otros cinco «diferenciación de las etapas más importantes en la vida de las personas con discapacidad». discapacidades.
En este momento, Blanco citó como «los aspectos más relevantes» la mejora de la atención a los menores en el medio rural, «especialmente en la atención temprana», donde el presupuesto casi se triplica al pasar de 623.000 euros a 1.792 euros al poner en marcha «equipos itinerantes que atención a los menores en sus municipios, evitando que tengan que desplazarse a ciudades o municipios más grandes.»
En materia de empleo, Blanco ha señalado que se incrementa en un 80 por ciento el presupuesto para itinerarios de inclusión sociolaboral. «El objetivo es llegar a 11.500 personas, un 30 por ciento más que en el plan anterior», ha afirmado, destacando que también se «refuerza» el sistema de apoyo tanto en «vivienda» como en «asistencia personal» para que puedan incorporarse al trabajo. mercado más fácilmente.
Respecto al colectivo de personas con discapacidad mayores de 65 años, el objetivo del plan es facilitar su permanencia en «su entorno». «Ya sea en casa o en vivienda, una vez que ellos y sus familias lo hayan decidido, se financiarán programas como ‘En Casa, de promoción de vivienda o de centros residenciales’, añadió para adelantar que a estas zonas se destinarán 553 millones comparativamente con los 287 millones del plan anterior, además de incorporar la apuesta por el envejecimiento activo y las nuevas tecnologías.
Además, el plan tiene «especial sensibilidad» con las mujeres con discapacidad y las mujeres víctimas de violencia de género, «muchas veces doblemente vulnerables al ser víctimas y tener discapacidad». “El énfasis está en acciones de sensibilización, acciones de detección temprana y mejora de la atención”, aclaró.