Durante su discurso en la Ley, el jefe del ejecutivo autónomo reconoció que Aragón «no se entiende sin sus vinos», enfatizando que la región tiene siete nombres de origen (DO) y seis indicaciones geográficas protegidas (IGP) «que colocan nuestros vinos en el escaparate, en el mercado nacional e internacional».
Desafortunadamente, Azcón se lamentó: «Vivimos en momentos complicados y convulsivos», en los que se hace esencial trabajar desde la unidad de todas las administraciones involucradas para estimular un sector-vitivinícola, que crea un trabajo, una población fija y es parte de la identidad de nuestra comunidad autónoma. –
Precisamente, este sector de vino será una de las consecuencias más sufridas de las tasas «erróneas» impuestas por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y quien entró en vigor este miércoles, estableciendo un 20 por ciento para la Unión Europea.
Dijo que el valor de las exportaciones de Aragón a los Estados Unidos alcanzó los 235 millones de euros en 2024, 4 % del total, de los cuales 11.5 millones corresponden a los caldos. Por lo tanto, las tasas «son malas noticias para todos», dijo.
El sector del vino de Aragón representa aproximadamente el 1.5 por ciento de la riqueza del PIB y hay casi 12,000 personas trabajando en él durante todo el año, dijo Azcón, a Apostilar que «alrededor de 600 millones de euros dependen del sector que funcione bien».
«Somos conscientes del valor agregado que genera en nuestro territorio, no solo es económico, sino también social, porque en Aragón, donde hay vides, hay personas que trabajan y eso significa personas que permanecen en el territorio, en nuestras aldeas», reflexionó el presidente regional.
El Cariñena Wine Museum, un centro que combina la tradición y la modernidad para proporcionar una experiencia inmersiva única en el mundo del vino, ha reabierto después de una reforma integral en la que mejoraron los servicios, la accesibilidad y la eficiencia energética del edificio.
Este espacio continuará organizando la sede del Consejo Regulador y también organizar la Oficina de Turismo Municipal y el vino Campo de Cariñena, además de las actividades culturales y de investigación.
El visitante puede experimentar, a través de los sentidos, un viaje único alrededor del vinificador más grande de Aragón, con videos de 360 grados, experiencias de video y elementos interactivos, para invitar al visitante a explorar y experimentar los diferentes aspectos que constituyen el universo del vino.
La ejecución del nuevo museo significó una inversión total de 1,442,214.42 euros. Además del apoyo del gobierno de Aragón, se financia con el 65 por ciento con fondos europeos del programa Poctefa de East -Interreg. Es parte de una iniciativa global para el turismo de vinos sostenible y la cultura transversal desarrollada en colaboración con otras entidades españolas y francesas: la Fundación Developleia, DO Navarra, Vignens du Jurançon y Cave de Gan.
El museo se encuentra desde su apertura en 1996, en una antigua culpa rehabilitada, que data de 1918 y se destaca para su fachada, un ejemplo único de arquitectura industrial modernista en el área. Con la renovación, la accesibilidad universal también se ofreció a todos los espacios, se mejoraron la comodidad y las condiciones de conservación de los bienes y se redujeron los gastos de energía.
La exposición del Cariñena Wine Museum se encuentra tanto en la planta baja como en el sótano. Por lo tanto, una vez que el visitante ingresa al museo y después de pasar por la recepción y el área de la tienda, accede a un espacio circular, donde puede disfrutar de 360 grados en 360 grados y que transmite, espectacular, la esencia de dos, su pueblo y sus campos.
La ruta continúa hasta la planta del sótano, donde, a través de diez diseños de sets, ubicados en los espacios de los antiguos Trujals, se dice la historia de los comercios de vinos, desde el siglo XIV hasta el día de hoy, utilizando las proyecciones holográficas, la iluminación y el sonido espectacular y el apoyo de un gráfico explicativo.
A continuación, los conceptos como variedades, viticultura o elaboración y distribución del vino se desarrollan en cuatro videos grandes y con elementos tridimensionales, que hacen producciones auténticas de actuaciones visuales.
En el siguiente espacio temático y a través de recursos interactivos del Museo de diferentes tamaños, el visitante puede jugar mientras aprende conceptos de viticultura, consultando los datos de cosecha de diferentes años o buscando información del patrimonio cultural de uno de los 16 municipios que conforman Cariñena.
La visita termina en el área de la tienda, donde se ofrece una selección exclusiva de productos, tanto de comercialización como de Cariñena. Además, el museo tiene un espacio para presentaciones y degustaciones, tanto para las actividades del Centro como para las entidades interesadas en realizar eventos corporativos.