El Gobierno regional presentó sus aportaciones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la elaboración de la Estrategia Alimentaria Nacional, luego de sostener reuniones con organismos y entidades de la región para analizar la situación y proponer ideas.
La ministra de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, resaltó en su propuesta que «la nueva estrategia debe ayudar al sector alimentario a enfrentar los desafíos presentes y futuros para mantener un sistema sostenible, rentable, modernizado y competitivo».
Rubira expresó a Planas que «compartimos la visión y la preocupación por un sector prioritario y estratégico para nuestro país y, especialmente, para una región como la nuestra donde el sector agroalimentario representa directa e indirectamente el 40 por ciento del Producto Interno Bruto».
Entre los temas principales para el futuro de la alimentación en la Región, Rubira destacó aspectos como la sostenibilidad, la seguridad y el control de calidad de los alimentos, la digitalización, la innovación y el desarrollo de nuevos productos, así como la protección y apoyo a la calidad diferenciada (DOP, IGP, ETG) y marcas de garantía regionales.
En cuanto a sostenibilidad, el concejal aseguró que «España debe reafirmar su liderazgo en agricultura ecológica y en la gestión eficiente del agua a través de tecnologías de riego sostenibles, donde la Región de Murcia es un referente a nivel internacional». Además, abogó por políticas que protejan la biodiversidad y los ecosistemas integrando la conservación en las prácticas agrícolas.
Otro punto clave transmitido es la necesidad de fomentar la innovación en el sector agroalimentario, impulsando inversiones en investigación y desarrollo, promoviendo tecnologías como la agricultura de precisión, la biotecnología y la economía circular. Además, se propone apoyar la digitalización de las explotaciones agrícolas, facilitando el acceso a tecnologías digitales y brindando formación especializada.
Asimismo, en el documento presentado, el Ministerio sugiere que la Estrategia aborde la promoción del producto local y de calidad, a través de la promoción de figuras de calidad diferenciada, defendiendo y promocionando sus denominaciones de origen, protegiendo su reputación y garantizando la calidad de los productos.
Además, se busca promover la agricultura local a través de canales cortos de comercialización que conecten directamente a productores y consumidores, apoyando iniciativas como mercados locales y comercios locales.
Otra medida es garantizar la seguridad alimentaria y el control de calidad. Para ello, se propone implementar normas de comercialización de productos alimenticios, adaptarlas a las normas de la Unión Europea o del Codex Alimentarius, así como fortalecer los sistemas de vigilancia y control para la prevención y erradicación de enfermedades que puedan afectar a la producción agrícola y ganadera.
La adaptación al cambio climático es otra de las líneas estratégicas destacadas por el Gobierno regional. Para lograrlo, se propone promover la investigación y el desarrollo de variedades de cultivos más resistentes a la sequía, las altas temperaturas y otros efectos del cambio climático, así como el desarrollo de instrumentos y mecanismos financieros para ayudar a los agricultores a gestionar los riesgos asociados a estos fenómenos.