Apertura de centro de atención 24 horas para víctimas de violencia sexual en Ciudad Real

Durante el acto, que tuvo lugar en la localidad albaceteña de Munera, García-Page destacó que con este proyecto, que se suma a los ya inaugurados en Albacete y Guadalajara, la región de Castilla-La Mancha se convierte en una de las más «avanzadas» en el país con la inauguración de estos centros, que se construyen con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El presidente del Ejecutivo castellano-manchego defendió en su discurso la importancia de la igualdad: «La igualdad acaba con los obstáculos que generamos nosotros, los pueblos, y que nos convierten en una fábrica de desigualdad».
«Se trata de tener un compromiso basado en la humildad y entender que aquí ninguno estamos por encima del otro. Que todos somos iguales ante la ley», afirmó García-Page, quien precisó que para combatir esta desigualdad hay que «hacer leyes, tener profesionales y formar».
En su intervención, el presidente del Consejo de la Comunidad de Castilla-La Mancha destacó que esta causa «debe unir a izquierdas y derechas» y llamó a luchar contra los negacionistas de la violencia de género y «quienes toman un micrófono y justifican que la vida es así.»
Por ello, García-Page también arremetió contra quienes «producen desigualdad a través de la política, sabiendo que esto hace mucho daño porque blanquean y normalizan» este tipo de agresiones.
En su discurso, también reconoció la labor de los colegios profesionales y docentes del Estado en materia de prevención y educación: «educar significa saber muchas cosas como matemáticas o lengua, pero al final enseñar también significa educar a los ciudadanos y aprender a distinguir entre el bien y el mal en función de los parámetros de la vida a la que aspiramos».
García-Page destacó los avances en materia de igualdad de las últimas décadas que sitúan hoy a España «entre los cinco países del mundo para vivir, independientemente de que seas mujer, tengas algún tipo de discapacidad o algún tipo de ambición social» y Recordó que Castilla-La Mancha fue una de las primeras regiones de Europa y del mundo en legislar contra la violencia de género con una ley «que tenía un toque de provocación».
«Hay que tener mentalidad optimista. Somos muchas las que realmente estamos trabajando por la igualdad y las cosas han cambiado mucho en nuestro país», elogió la jefa del ejecutivo regional, quien, sin embargo, afirmó que la lucha contra la violencia de género continúa. para exigir avances, que deben hacerse «constantemente y no sólo cuando lleguen las elecciones».
Así, García-Page concluyó pidiendo «cero víctimas de violencia machista», lema que encabezó el acto, y para ello pidió en primer lugar que las denuncias «alcancen el 100%», ya que actualmente sólo el 8% de las mujeres que padecen este tipo de violencia se atreven a acudir a los tribunales «ya sea por desinformación, contexto, falta de ayuda, recursos o personas que escuchen».
El Presidente concluyó pidiendo que «debemos ser conscientes de que nadie debe estar por encima del otro ni que tenemos más derechos que los demás, porque desde que nacemos hasta que morimos somos radicalmente iguales». Por tanto, cero violencia contra las mujeres y cero desigualdad en el planeta».
FUENTE