Delibees Casa abrirá sus puertas el 17 de octubre en Palacio Licencia Butrón para reclamar el legado «humano e intelectual» del ganador del escritor Valladolid del Premio Cervantes con un proyecto de exposición que se materializará 15 años después de la muerte del autor.
El Ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y el Presidente de la Fundación Miguel Delibees y el Hijo del escritor, los delibees de Castro alemanes, presentaron el martes 25 de marzo el proyecto de exposición, un espacio «sugerente y vivo» que albergará la «memoria y los personajes» con el objetivo de revisar el trabajo.
La inauguración de la Casa Delibees está programada para el 17 de octubre, un día en que se conmemorará el nacimiento de Vallisoletano, de modo que la cita se convertirá en una «gran reunión», dijo Santonja en las declaraciones recolectadas por Europe Press.
A partir de este momento, la «inmensa legión de los lectores» de los deliberados y también para aquellos que no conocen su trabajo, pueden acceder a la exposición del Palacio Graduado Bartón, la sede del archivo general de Castilla y León, donde se exaltará el «patrimonio humano e intelectual».
«Sus recuerdos y personajes, de ahora en adelante, serán una parte sustancial de este edificio, un centro que mantiene los documentos más relevantes en nuestra historia reciente y, precisamente por esto, es el mejor lugar para que Don Miguel Delibees pueda aquí, lo que es historia y es Intrahistoria», dijo el Ministro de la Cultura, que ha descubierto «Archivos», que ya ha sido la historia y es la Intrahistoria en la Palacio.
El proyecto de diseño y ensamblaje de los delibees CASA «inminentes» se ubicará en la planta baja, alrededor de su corte central y ocupará dos áreas bien definidas. Por un lado, a la derecha de la entrada actual, se ubicarán los espacios de exhibición, correspondientes a la recepción o área de entrada, en la que se recrearán algunas habitaciones de la casa del escritor y se recrearán un área de tránsito para regresar a la terraza, dedicadas al escritor con la naturaleza.
Por otro lado, desde el patio, la gira continuará hasta la sala de exposiciones o refectores que, bajo la idea de «el escritor y sus criaturas», organizarán un recorrido por su trabajo y, si el significado, las adaptaciones al cine y el teatro, se corresponden con otros autores intelectuales o los premios recibidos.
Específicamente, el recorrido diseñado en la Casa Delibees comenzará en el espacio anfitrión con un texto de bienvenida y una foto mural del escritor, que abrirá el camino a la recreación de la misma casa con una representación «confiable» de su sala de estar, oficina y dormitorio, en el que habrá muebles y equipos familiares originales, transferidos por la familia, en esta pared.
Desde este momento, antes de regresar a la Corte Central, los visitantes viajarán a través de un espacio titulado «El escritor y la naturaleza», en el que la «vida» del autor y el campo rural y español se abordarán a través de objetos como su bicicleta y otros relacionados con su pasión por la caza y la pesca, así como por libros, pinturas o imágenes.
En la sala de exposiciones, el trabajo y el pensamiento en deliberados con libros, documentos, fotos, premios y otros objetos relacionados con la vida pública y literaria del premio Cervantes, así como un mosaico que mostrará, en la pared de la cabeza de la cámara, las ediciones más importantes de Valladolid Valladolid en españoles y otros idiomas.
En este espacio también habrá una proyección de un audiovisual y la posibilidad de escuchar fragmentos de deliberados a través de códigos QR, como se detalló Santonja, quien enfatizó que, al abordar este proyecto, la familia del escritor que ya está en su actividad ha sido consultado.
«Es un proyecto de todos», dijo a este respecto, defender que cualquier iniciativa relacionada con el escritor debe ser «abierto y compartido». En este contexto, enfatizó la «dificultad» involucrada en el proyecto de la Casa Delibes, que cristalizará después de 15 años desde la muerte del escritor, el 12 de marzo de 2010.
Un día después, el 13 de marzo de 2020, su funeral tuvo lugar en la Catedral de Valladolid, con la ayuda de una gran audiencia que reflejó un «duelo popular» que impresionó a las autoridades, como lo mencionó los deliberados alemanes, que recordaron que ese día, el alcalde de la ciudad, Javier León de Riba, comenzó con él. Representantes de Diputacia de Valladolid, una reunión que tuvo lugar el 15 de marzo y en la que se planteó la creación de la Fundación, que se estableció un año después.
Desde entonces, ya ha sido uno de los objetivos «importantes» crear una «casa de la casa» para exponer el legado del autor, un problema que ha sido «resistente» durante años y que ahora se materializará después de tomar el «toro por los cuerpos», el valor de los delibees alemanes ha mejorado.
Por lo tanto, el Palacio Graduado del Birtón organizará el proyecto después de años en el que otros espacios como Mainist House, Villa Julia, Monasterio de Catalinas, Q-Bo o incluso una casa de Campos Monteagre han sido tomadas en cuenta, esta última una opción que no está respaldada por la familia que considera que el delibere en casa debe estar en Valadolid Ciudad.
Los delibes de Germán reconocieron los «esfuerzos» de las instituciones para proporcionar estos espacios, aunque ninguna de las alternativas se completó durante años, lo que causó «cierta desmoralización» en la familia, que luego ordenó una evaluación del escritor, una «medida drástica» que determinó el valor en cinco millones de euros.
«Ahora me parece ingenuo, porque probablemente el legado de Delibes es mucho más importante desde el punto de vista intangible que el material», reflexionó a este respecto, para expresar ahora su «satisfacción y gratitud» con la Junta Directiva, una institución que para la familia tiene el «mérito» que se lanzará la Casa de Delibentes.
Por otro lado, Germán Delibees especificó que, en este momento, la Fundación Miguel Delibees no ha transferido su sede al Palacio Bartron, aunque tanto él como Santonja piensan que sería «razonable» hacerlo en el futuro.
También explicó sobre la casa delibe de logotipo, diseñada por Camino Delibees, la hija del escritor, que representa los tres arcos renacentistas que se encuentran en el patio del palacio y se acompaña de una tipografía utilizada por la colección editorial del destino, donde el escritor ha publicado la mayoría de sus libros.
También enfatizó que, aunque no era la intención, este logotipo recuerda las «Gaviotas de Miguel que vuelan a los rebaños», interpretaciones que no parecen a la familia una «barbarie».