Antelo presenta el Plan Copla «más ambicioso» con 300 militares
El vicepresidente y concejal de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo, presentó este lunes el Plan de Vigilancia y Salvamento de Playas y Salvamento Marítimo (Plan Copla) de la Región de Murcia 2024, que ha calificado como «el más ambicioso de la historia regional» y contará con más de 300 efectivos durante el período de mayor peligro.
Esta cifra incluye socorristas, capitanes de embarcaciones, personal médico, operadores de emergencia y personal de coordinación, además de una treintena de embarcaciones de salvamento, entre embarcaciones neumáticas y motos acuáticas, y un helicóptero de salvamento preparado para el mar.
Así lo anunció Antelo el lunes, en la playa de Lastre, en La Unión, durante la presentación del plan, que se llevará a cabo en julio y agosto a lo largo del litoral comarcal, que se extiende desde El Mojón (límite con Alicante) hasta Cala Reona (límite con Almería), con una longitud de 250 kilómetros, 73 de los cuales son en el Mar Menor.
La Vicepresidenta señaló que «este esfuerzo fue posible gracias al presupuesto récord asignado por el Ministerio del Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, que experimentó un aumento del 14 por ciento respecto al año anterior en los Presupuestos Comunitarios».
«La Región de Murcia verá un aumento significativo de visitantes durante este período, especialmente en las costas. Nuestra responsabilidad es trabajar para garantizar los mayores niveles de seguridad posibles con una actuación coordinada con los ocho municipios costeros de nuestro litoral, además de la colaboración con otros seis del interior para garantizar la seguridad al bañarse en el río», declaró.
En total, el Plan Copla cubre de forma permanente 83 playas, de las cuales 33 cuentan con bandera azul, lo que requiere la presencia de un servicio de socorrismo en la playa. Otra novedad de este año es la instalación de un puesto de vigilancia permanente en la playa de Parazuelos, en la costa de Lorca en Puntas de Calnegre.
Los miembros del Plan Copla realizaron un total de 24,037 asistencias en 2023 entre julio y agosto. La mayor parte de las intervenciones del personal de los servicios de playas fueron de carácter informativo y de apoyo social para los bañistas.
Los servicios médicos de urgencia atendieron 47 casos de síndrome de inmersión y siete muertes. Para prevenir cualquier incidente, se recomienda bañarse en playas con servicio de socorrismo, seguir las señales e instrucciones del equipo de salvamento, vigilar a los niños en todo momento y evitar la exposición directa al sol a pleno día.
FUENTE