Amenaza el proyecto de ALTRI a la Red Natura 2000 en Galicia

Amenaza el proyecto de ALTRI a la Red Natura 2000 en Galicia

El proyecto de macrocelulosa de OTROS amenaza en Tinto Natura 2000 en Galicia: con lema «OTROS NO LO HACEN”, los escaladores de Greenpeace desplegaron una pancarta en el balcón del Museo de la Catedral de Santiago, frente a la Presidencia de la Xunta de Galicia (Pazo de Raxoi), para pide la paralización del proyecto de construcción de macrocelulosa que la multinacional ALTRI quiere realizar en Palas do Rei (Lugo).

Con mensajes como OTROS DESTRUYEN GALICIAla organización ecologista denuncia efectos devastadores que tendría esta enorme fábrica en una zona de gran valor ecológico, económico y social y solicita que no se destine dinero público para su construcción.

«La Xunta de Galicia debe entender que la región no necesita ni quiere nuevas pastas que pongan en peligro nuestra biodiversidad, el agua, nuestros sectores primarios y nuestra cohesión social. Así como el museo de la Catedral conserva valiosas piezas, el museo natural de y uloa también alberga hábitats y especies exclusivas que son de un valor incalculable y una sociedad rural que busca la armonía con el medio ambiente, no sobrevivir con una industria contaminante en el enclave. Anteponer los intereses económicos privados al bien común no es propio de un gobierno democrático», afirmó Manoel Santos, coordinador de la organización ecologista gallega, en la plaza del Obradoiro.

La acción también quería llamar la atención sobre enormes dimensiones del proyecto de OTROS, que afectaría a una superficie diez veces mayor que la de Ence en Lourizán. El macrofábrica También incluye la construcción de un Chimenea de 75 metros de altura.al igual que las torres de la Catedral, emiten enormes cantidades de precursores de la lluvia ácida, como óxidos de azufre y nitrógeno.

Él Proyecto Macrocelulosa OTROSque actualmente se encuentra en fase de estudio ambiental por parte de la Xunta de Galicia, ha recibido un el expediente de cargos contra, más de 23.000y genera una gran ola de movilización social. Más de 20.000 personas participaron en la primera manifestación contra el proyecto en Palas de Rei (Lugo), la zona cero del proyecto, el 26 de mayo y 300 embarcaciones se congregaron en una histórica protesta marítima en la ría de Arousa el 12 de junio. Además, una petición de la organización ecologista ya superó las 155.000 firmas oponiéndose al proyecto de OTROS.

El proyecto de macrocelulosa de ALTRI amenaza la Red Natura 2000 en Galicia

Es ofensiva la cantidad de dinero público que OTROS pedir destruir y uloa y puso en grave peligro toda la cuenca del Ullai. No se limitan a poner sobre la mesa. Un proyecto extremadamente contaminante y perjudicial para el medio ambiente.Es más, quieren que lo paguemos todos.

La organización ecologista y vecinal hace un llamamiento a toda la ciudadanía pasar a la próxima movilización (llamado por plataforma Ulloa Viva y Plataforma en la Defensa de la Ría de Arousa) que rodearán la sede de la Xunta de Galicia (San Caetano) en Santiago de Compostela el próximo domingo 30 de junio, a las 12.00 horas, para exigir masivamente el abandono del proyecto.

La enorme oposición social que generó el macroproyecto ALTRI se centra ahora en intentar hacerlo impedir que la Xunta de Galicia dé el visto bueno a una solicitud de captación -y posterior vertido- de agua de la Cuenca del Ulla, así como a el proceso de evaluación ambientalque, según la asesora económica e industrial María Jesús Lorenzana, se espera para principios de 2025.

Organizaciones ecologistas y vecinales también están trabajando de forma transversal para demostrar que el proyecto incumple totalmente principio DNSH (Do Non Significant Harm), condición imprescindible para que la empresa pueda realizarlo recibir la enorme cantidad de fondos europeos -hasta 250 millones de euros- a lo que parece que aspiran.

La multinacional portuguesa ALTRI quiere construir una enorme fábrica de celulosa en el corazón de Galicia (Palas de Rei, Lugo) que pone en peligro la naturaleza y sus habitantes para produce hasta 400.000 toneladas de celulosa soluble y 200.000 toneladas de lyocellademás de otros subproductos como biomasa y yeso.

OTROS destinado a ser consumido 46 millones de litros de agua diarios del río Ullaque equivale al consumo de toda la provincia de Lugo y volverá al río Hasta 30 millones de litros de aguas residuales contaminadas cada día. a 27 grados centígrados. No sólo consumirá una enorme cantidad de agua, muy necesaria en épocas de sequía, sino que también contaminará la que quede, poniendo en gran riesgo la recolección de mariscos en la zona. ría de Arousa.

Se estima que OTROS necesitará hasta 2,4 millones de toneladas de eucalipto año. Este brutal aumento de la demanda obligará a que más territorio en Galicia sea ocupado por este monocultivo que tanto daña la biodiversidad del norte peninsular y que aumenta el peligro y la virulencia de los incendios en Galicia, como cada año.

Tres espacios de la Red Natura 2000 se vería afectado (ZEC Serra do Careón, ZEC Sistema Fluvial Ulla-Deza y ZEC Sobreirais do Arnego) e incluso Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Es más, la fábrica se construiría en unos terrenos identificados (y aparentemente guardados en un cajón) hace más de una década por la propia Xunta de Galicia para ampliar Tinto Natura 2000.

OTROS tendrá un impacto directo muchas especies amenazadas, algunas incluso endémicas y en peligro de extinción, cuyas poblaciones son únicas en el mundo. En el ámbito del proyecto están registrados más de 140 especies de avescuatro de los cuales están incluidos en Catálogo gallego de especies amenazadas y seis en Catálogo español de especies amenazadas..

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *