Almacenamiento hidráulico en South-Asturian limita necesidad de parques de baterías

El Ministro de Transición Ecológica, Industria y Comercio de Asturias, Belarmina Díaz, mencionó el lunes que las oportunidades presentadas por el suroeste asturiano para el almacenamiento de energía hidráulica a través de bombas reversibles limitan la cantidad de parques de baterías que se instalarán en otras partes de la región.
Durante su intervención parlamentaria, el líder asturiano señaló que la estrategia autónoma de almacenamiento de energía, en relación con las proyecciones para 2030, contempla un almacenamiento de entre 500 y 600 megavatios (MW).
«No me refiero únicamente al almacenamiento de energía de los parques de baterías, sino que hablo en general sobre el almacenamiento de energía», afirmó el consejero.
En la actualidad, la importancia del almacenamiento hidráulico a través de bombas reversibles, especialmente en el suroeste de Asturias, donde «el almacenamiento reversible puede ser de alrededor de 250 o 350 megavatios, como máximo 400».
Además, mencionó que el eje ASGA (Asturias-Galicia) atraviesa esa zona, una infraestructura que permitirá la exportación de electricidad generada en ambas comunidades autónomas, con diversas instalaciones de energía eólica. «Por lo tanto, tendría mucho sentido pensar en el almacenamiento de energía desde un punto de vista técnico», agregó.
La instalación mencionada para llevar a cabo a través de esa técnica hidráulica de bombeo dejaría «aproximadamente sin uso entre 200 y 250 megavatios» para parques de baterías y no más. «Las empresas energéticas analizan a diario cómo están los puntos críticos en la red y buscan capacidades de conexión», explicó.
Díaz especificó que estas proyecciones se encuentran recopiladas en la estrategia de transición energética equitativa, desarrollada de manera coordinada con la Fundación Energética de Asturias y disponibles en el sitio web de la institución y en el Observatorio de Transición Equitativa.
FUENTE