Alerta sobre peligro del cambio climático para las rías contaminadas por la industria en el río Nalón

Alerta sobre peligro del cambio climático para las rías contaminadas por la industria en el río Nalón

Un estudio de la UPV/EHU alerta sobre el peligro que representa el cambio climático para las rías contaminadas por la industria, debido al riesgo de que antiguos sedimentos de la minería y la industria pesada emerjan por inundaciones. El estudio se llevó a cabo en el río Nalón (Asturias).

Según el centro universitario, el trabajo realizado por el investigador del Departamento de Geología de la Universidad del País Vasco, Jon Gardoki, y publicado en la revista Science of the Total Environment, se centró en la ría del río Nalón, en Asturias, debido a su historial de extracción de carbón y mercurio.

Una de las novedades de la investigación es la reconstrucción de la transformación histórica de una ría altamente contaminada. Gardoki afirmó que es crucial entender las trayectorias ambientales de áreas costeras contaminadas y proponer políticas de gestión basadas en criterios científicos, especialmente en un contexto de cambio climático.

Gardoki señaló que el cambio climático está afectando la frecuencia y magnitud de los procesos hidrológicos, incluidas las inundaciones. Esto podría provocar que sedimentos contaminados salgan a la superficie y se movilicen, como en el caso del estuario del Nalón.

El estudio identificó el riesgo ambiental potencial de la erosión incipiente de las marismas del estuario. Gardoki insistió en la importancia de comprender la vulnerabilidad de los ecosistemas costeros altamente contaminados y en el desarrollo de estrategias de adaptación.

La investigación comenzó en 2019 como un proyecto para estudiar las transformaciones ambientales de la costa norte de España y Portugal, incluyendo la Ría del Nalón debido a su historia minera. Actualmente, el grupo continúa investigando otras rías contaminadas en el norte de la península ibérica, como la ría de Vigo o la ría de Bilbao, con un proyecto financiado por el Gobierno Vasco.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *