Aldeas de Toledo en riesgo de inundaciones por aumento de la piscina

Aldeas de Toledo en riesgo de inundaciones por aumento de la piscina

Los residentes de las ciudades de Toledo Santa Cruz de Retamar, Escalon, Hormigos, El Casar de Escalon, Cardiel de los Montes, Cazalegas y Talavera de la Reina recibieron mensajes en sus teléfonos móviles para alertar sobre el posible riesgo de inundaciones debido al desbordamiento del río Alberche.

En el mensaje, recogido por Europa Press, Protección Civil advierte sobre el peligro de inundaciones en las zonas cercanas al río, pidiendo a los residentes que eviten viajar y no crucen áreas inundadas, además de cumplir con las restricciones de tráfico. Si hay personas en la zona inundada, se recomienda buscar zonas altas o refugiarse en los pisos superiores. La alerta también insta a seguir las instrucciones de las autoridades y a evitar llamadas innecesarias al teléfono de emergencias 112.

La dirección del Plan Especial de Protección Civil para el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (Pricam) estuvo de acuerdo con la emisión de este mensaje ES-Alert de la Red Nacional de Alerta (Ran), como medida preventiva ante el posible aumento del caudal debido a los problemas en los embalses de Picadas y San Juan, ambos ubicados en la comunidad de Madrid; según información proporcionada por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).

Esta decisión se tomó durante la reunión posterior al Centro de Coordinación Operativa (CECOP), estando en la fase de emergencia, situación operativa 1, para las provincias de Guadalajara y Toledo; extendiendo la activación de este plan que se declaró en fase de prealerta para toda la comunidad autónoma el sábado 8 de marzo. Entre los participantes, los comités provinciales de análisis y seguimiento (CASP) en Guadalajara y Toledo; de forma presencial o telemática.

Antes de enviar la alerta ES, desde el 112 se informó al Servicio de Emergencias de Castilla-La Mancha, se informó a los municipios que podrían verse afectados por el desbordamiento del canal, así como a los grupos de actuación que deberían intervenir en caso de emergencia. Se activó un seguimiento especial y activo para las personas con movilidad reducida o dificultades especiales para salir de las zonas inundadas, según informó la dirección en un comunicado de prensa.

La activación de la fase de emergencia, situación operativa 1, implica que el Servicio de Coordinación de Emergencias 1-1-2 coordine y colabore con los municipios y grupos de intervención pertinentes, para establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que consideren adecuadas antes de que se produzca la situación de emergencia.

La evolución de los acontecimientos, así como los incidentes que lleguen al servicio de emergencias 1-1-2, serán evaluados por el plan para adaptar el nivel de respuesta en cualquier momento.

La activación del plan se enmarca dentro de la acción integral del gobierno regional, de manera coordinada y optimizando los recursos, para ofrecer una respuesta planificada ante cualquier emergencia.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *