Ajustar la temperatura a 24 °C en lugar de 22 °C.

Las encuestas muestran que los hogares españoles no siguen las sugerencias de los expertos y ajustan los sistemas de aire acondicionado a menos de 22°C, lo que representa 2 grados menos de lo recomendado.
El verano es la estación más esperada del año, las altas temperaturas invitan a salir, viajar y hacer planes, sin embargo, con veranos cada vez más calurosos, los hogares necesitan tener sistemas de aire acondicionado que ayuden a mantener las casas como espacios agradables y confortables, especialmente en verano.
De acuerdo con los resultados del II Barómetro del futuro de la climatización en España, realizado por Daikin, empresa líder en el sector de la climatización, los hogares españoles están utilizando sus sistemas de aire acondicionado en verano, especialmente entre julio y agosto, con una temperatura media inferior a 22 grados, específicamente 21,6 °C en verano, una temperatura mucho más baja que la recomendada por los expertos, que ronda los 24 °C.
Daikin recomienda ajustar la temperatura entre 24-26 °C, ya que por cada grado que disminuye por debajo de 24 °C, el consumo de energía de los sistemas de aire acondicionado puede aumentar aproximadamente un 8%. Bajar la temperatura del aire acondicionado por encima de lo recomendado no acelera el proceso de enfriamiento de una habitación. De hecho, puede llevar a un consumo de energía innecesariamente alto sin proporcionar beneficios de confort adicionales.
Los sistemas de aire acondicionado avanzan hacia la sostenibilidad
Actualmente, la climatización de edificios está experimentando un cambio hacia sistemas más sostenibles y eficientes, como la aerotermia. Actualmente, 1 de cada 5 hogares españoles ya utiliza sistemas de aire acondicionado basados en aerotermia en sus viviendas.
En España hay una gran preocupación por el impacto en el medio ambiente: casi 9 de cada 10 españoles están preocupados por el consumo energético de sus hogares y su impacto en su huella de carbono.
El 53% de los encuestados indica que ha estado utilizando sistemas de aire acondicionado durante más de 5 años, una realidad que atribuyen a los cambios en el clima español, con temperaturas más extremas y veranos cada vez más largos.
Aerotermia, la climatización del futuro
La energía aerotérmica es considerada una fuente de energía renovable porque aprovecha la energía térmica presente en el aire para producir aire acondicionado, calefacción y agua caliente sanitaria (esto último depende del tipo de sistema). Este proceso se lleva a cabo mediante una bomba de calor que extrae energía del aire.
Con la nueva realidad ambiental y la conciencia sobre el cuidado del planeta, la aerotermia se consolida como el sistema de aire acondicionado preferido para el cambio. Para 7 de cada 10 españoles que planean comprar una vivienda en los próximos 5 años, la aerotermia es un factor determinante a la hora de elegir una propiedad u otra.
Entre aquellos que no buscan cambiar de casa, el cambio de sistemas de aire acondicionado también se presenta como una opción mayoritaria de adaptación a la nueva realidad normativa. Casi el 40% de los españoles tiene previsto cambiar su sistema de aire acondicionado en los próximos años y el 54% lo hará por un sistema basado en aerotermia.
Los usuarios valoran esta tecnología por la posibilidad de reducir los gastos financieros (70%), seguido de lograr una mayor eficiencia en sus hogares (61%). Sin embargo, el 70% también señala que carece de apoyo financiero para que cada individuo realice el cambio a un sistema de aire acondicionado más ecológico.
*Metodología: Estudio realizado por el Instituto de Investigación IO sobre una muestra de 2.006 personas de entre 30 y 70 años, representativas de la población española, mediante muestreo intencionado por sexo, grupo de edad y comunidades autónomas a nivel nacional, según el INE (Instituto Nacional de Estadística). Bajo aleatoriedad, el error de muestreo máximo para esta muestra con un 95% de confianza y para una P y Q de máxima variabilidad o heterogeneidad (50%) es +/- 2,2%. El estudio de campo se llevó a cabo entre el 12 y 15 de abril de 2024.