Agresiones a médicos en Canarias: 459 casos en diez meses

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registró un total de 459 agresiones a profesionales sanitarios en los diez primeros meses del año, lo que el departamento considera una «frenada» de este fenómeno. La concejal Esther Monzón indicó en la comisión parlamentaria que se espera que este año termine con un menor crecimiento en comparación con el año anterior, que cerró con 443 agresiones, representando el 3,01% del total nacional.
Monzón expresó su preocupación por las agresiones a profesionales sanitarios en su lugar de trabajo y mencionó la creación de un registro en la Dirección General de Recursos Humanos que clasifica todas las comunicaciones internas, tanto físicas como verbales. Asimismo, detalló las medidas adoptadas por su departamento, incluyendo el desarrollo del Plan de Prevención de Agresiones a profesionales sanitarios del Servicio Canario de la Salud.
Además, se mantiene la colaboración con el Consejo Canario de Colegios de Abogados para proporcionar asesoramiento jurídico gratuito a los trabajadores y facilitar el proceso judicial. Las denuncias recibidas se trasladan automáticamente a la Fiscalía Provincial, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil, y se realiza un seguimiento continuo de cada caso.
Monzón también mencionó la realización de un curso de prevención de agresiones y el aumento del presupuesto para Atención Primaria el próximo año. Por su parte, Jesús Ramos (ASG) señaló que las enfermeras son las más afectadas por las agresiones y solicitó que se denuncien todas las agresiones para poder implementar una actuación integral.
Ramos también pidió un incremento en el traslado de especialistas a las islas periféricas, en lugar de que los pacientes se desplacen, ya que llegan «agotados» en muchos casos y eso puede propiciar conflictos con mayor facilidad.
FUENTE