AET recomienda evaluar la economía de los medicamentos junto con la evaluación clínica.

AET recomienda evaluar la economía de los medicamentos junto con la evaluación clínica.

El director de la Agencia para la Evaluación de la Tecnología de la Salud (ATE), Carlos Martín Saborido, enfatizó que la evaluación económica de los medicamentos debe llevarse a cabo en paralelo con las evaluaciones clínicas comunes (evaluación clínica común) que establece la regulación europea sobre la evaluación de las tecnologías de salud (HTA) y que ha ingresado a la aplicación anterior en enero.

«Las evaluaciones económicas de los medicamentos deben llevarse a cabo cuando el desarrollador conoce la evidencia disponible para aprobar las regulaciones, así como cuando puede responder las preguntas principales y tener un plan para generar evidencia faltante», explicó Martín Saborido durante su participación en el día «Evaluación económica de los medicamentos en el nuevo contexto legislativo», organizado por la consultoría bioinnova.

Por lo tanto, el experto indicó que, para llevar a cabo una evaluación económica, el Reglamento Europeo de Evaluación de Tecnología de la Salud (ETS), el decreto real sobre la evaluación de las tecnologías de salud, así como la ley de garantías y el uso racional de medicamentos y productos de salud, deben tenerse en cuenta.

«Comenzar a pensar en la evaluación económica no debería ser cuando tiene la evaluación clínica sobre la tabla, pero tendremos que comenzar a pensar en ello en algún momento», apareció el director de AET, que agregó que «el momento no tiene que ser una reducción temporal marcada en meses o en unas pocas semanas antes o después de una aprobación, pero debe ser evidencia».

Por lo tanto, Martín Saborido explicó que la evaluación económica no puede estar lista antes de la evaluación clínica: «Obviamente, pero no podemos negar que cuando el desarrollador envió la evidencia disponible para responder las preguntas del Grupo de Coordinación HTA, ya tiene una idea de la cual la evidencia tiene y qué ordenará».

«La espera para tener la evaluación clínica será un error, porque esto funcionará es retrasar los procesos», agregó.

Durante la tabla «desafíos y oportunidades en la evaluación de medicamentos y tecnologías para la salud, varios expertos analizaron la nueva regulación sobre la evaluación de las tecnologías de salud.

En este momento, el segundo vicepresidente de la Sociedad Española de Directores de Salud (Sedisa), Candela Calle, indicó que es una «gran oportunidad». «Poner las herramientas que nos obligan a un consenso pueden ser un elemento metodológico importante que nos hace seguir adelante», dijo.

Por su parte, el director general de los beneficios, farmacia y consumo del Ministerio de Islas Baleares, Joan Simonet, indicó que la regulación determinará un «beneficio clínico incremental» entre los 27 países de la UE.

En este sentido, Martín Saborido enfatizó que, si es posible tener una articulación conjunta, no se pueden utilizar diferentes criterios debido a la evidencia que existe para las negociaciones. «Esto obligará a los tomadores de decisiones, bueno, bueno, a ir un poco más en los criterios de financiación. Y esto vendrá bien, porque usaremos los mismos criterios sobre el uso de la evidencia», agregó.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *