Adquirir tu primera casa: consejos útiles actualizados para 2024

Comprar tu primera vivienda, independientemente de las cuestiones burocráticas, es un momento muy importante en la vida de una pareja joven o de cualquiera que esté a punto de adentrarse en el mundo inmobiliario. A pesar de la carga de emociones que trae consigo, también es una fase de la vida en la que se presentan decisiones importantes: además de la ubicación y características de la vivienda, habrá que evaluar los costes, la eventual necesidad de solicitar un préstamo y las reducciones fiscales disponibles, como las que ofrece la hipoteca de primera vivienda para menores de 36 años. En este artículo, en este sentido, examinaremos detenidamente todos estos aspectos, proporcionando una guía detallada para quienes se están preparando para dar el gran paso.
Los principales beneficios disponibles actualmente se relacionan con la tarifa de registro reducida y el IVA en el momento de la compra. En particular, si compras a particulares, se aplica una reducción de la tarifa de registro; si compras a empresas exentas de IVA, podrás beneficiarte de una reducción real del IVA. También existe exención del impuesto de timbre, impuestos catastrales especiales e impuestos hipotecarios sobre los documentos sujetos al impuesto de registro, así como los necesarios para el cumplimiento del registro de la propiedad y del registro de bienes raíces. Para poder acceder a estos beneficios, el inmueble adquirido debe pertenecer a ciertas categorías catastrales, como casas civiles, económicas, populares o rurales. Además, el comprador deberá establecer su propia residencia en el municipio donde el inmueble se encuentra dentro de los 18 meses siguientes a la compra, o en el municipio donde opera o, nuevamente, en el municipio donde vivía antes de trasladarse al extranjero por motivos de trabajo, siempre que haya vivido o realizado actividades en Italia durante al menos 5 años.
Además de la reducción de impuestos, podrás beneficiarte de la deducción del IRPEF de los gastos por intereses hipotecarios al tipo del 19%, con un límite de gasto de 4.000€ para quienes compren una casa para ser utilizada como residencia principal. En el caso de compras sin IVA se aplica el sistema precio-valor, que grava la transmisión de inmuebles en función de su valor catastral y no de la contraprestación pactada. Para más información puedes ver el resumen de IPSOA de los principales beneficios para los compradores de vivienda actualizado a 2024.
FUENTE