¿Adoptará la inteligencia artificial?

¿Adoptará la inteligencia artificial?

Por el Dr. Gleb Tsipursky

Tiene una generación (como la IA) transforma fundamentalmente las industrias, cambia el tamaño de la forma en que los profesionales innovan, crean y resuelven problemas. Estos sistemas, capaces de generar texto, imágenes, música y soluciones complejas, no son solo herramientas: son catalizadores para un cambio de paradigma en paisajes profesionales y creativos. Para los líderes empresariales, esta transformación plantea preguntas apremiantes sobre el futuro del trabajo y la definición en la evolución del valor humano en un mundo de género cada vez más, los empleados que padecen ansiedad de automatización, temen que sus habilidades puedan quedarse obsoletas.

¿Cómo cambiarás el género?

La humanidad siempre ha estado orgullosa de la creatividad, la inteligencia emocional, el pensamiento crítico y el razonamiento ético. Estas características determinaron la innovación y construyeron relaciones significativas. Sin embargo, el género en el que desafía estos bordes, produciendo resultados que compiten o superan las capacidades humanas en áreas como la creación de contenido, el análisis de datos, la generación de innovación y la toma de decisiones basadas en datos.

Como usted ha basado en tareas realizadas tradicionalmente por personas, nos obliga a repensar lo que nos hace únicos. Históricamente, la identidad y el valor estaban relacionados con roles específicos (artesano, analista, escritor, pero estos roles ahora están expuestos al riesgo de ser desplazados significativamente por la IA. En lugar de mirar una amenaza, los profesionales y los líderes deben centrarse en áreas en las que las fortalezas de los humanos siguen siendo indispensables: profundidad emocional, pronóstico estratégico y juicio ético. Al adoptar este cambio, podemos redefinir, lo que significa ser un humano único en un mundo basado en la tecnología.

Disminuir la relevancia de ciertas habilidades

Con la capacidad de procesar y generar información sobre la escala, algunas habilidades se vuelven menos críticas en la esfera profesional. Las tareas basadas en funciones cognitivas repetitivas y predecibles, como la ingreso de datos, los informes de informes e incluso la codificación básica, ahora son fácilmente administradas por AI Systems. Del mismo modo, resolver problemas de rutina y tomar decisiones, en las que las entradas y los resultados están claramente definidos, hay áreas en las que constantemente excede a las personas a velocidad y precisión.

Crear contenido en aislamiento pierde prominencia. Herramientas como ChatGPT y Dall-E pueden producir instantáneamente proyectos de alta calidad, proyectos y medios de comunicación, reduciendo la necesidad de participación humana en las etapas iniciales de la creación. Esto no significa que la creatividad humana esté desactualizada, pero su papel cambia de generación a limpieza y mejora. Los líderes deben reconocer estos cambios y guiar a sus equipos a habilidades de orden superior que complementan, en lugar de duplicar las capacidades de IA.

Aumentando más habilidades centradas en humanos

A medida que tome tareas rutinarias y técnicas, las cualidades humanas únicas se volverán más valiosas que nunca. La inteligencia emocional y social será crítica en los roles que requieren conexión, confianza y comprensión. Los líderes, consejeros y cuidadores continuarán confiando en su capacidad para empatizar y fomentar relaciones significativas: los aspectos que los automóviles no pueden reproducirse fácilmente.

El pensamiento estratégico y holístico también ganará importancia. Excelente cuando procesa grandes cantidades de datos, pero lucha por la integración de las perspectivas en contextos complejos, del mundo real. Los profesionales que pueden sintetizar información sobre dominios, anticipan las consecuencias a largo plazo y alinean las decisiones con objetivos organizacionales más amplios seguirán siendo indispensables.

La creatividad, aunque todavía es vital, evoluciona. En lugar de centrarse en la producción de contenido, las personas actuarán cada vez más como curadores, guiando y mejorando los resultados generados por la IA para alinear los valores culturales, éticos y organizacionales. Además, el juicio ético y moral se convertirá en una habilidad definitoria, porque los profesionales navegan en los prejuicios y las consecuencias no deseadas de los sistemas de IA, asegurando que las decisiones determinadas por ellos se alineen con la exactitud y el bien de la sociedad.

La adaptabilidad y la agilidad del aprendizaje concluirán la competencia del futuro. Dado que las tecnologías están evolucionando rápidamente, la capacidad de aprender y adaptarse distinguirá a quienes prosperan en este nuevo paisaje. Los profesionales y organizaciones que adoptan el aprendizaje a lo largo de la vida estarán mejor posicionados para mantenerse adelante.

Colaboración según la competencia

El futuro del trabajo no se refiere a la competencia con la IA, sino a la colaboración con él. Los profesionales más exitosos serán los que entiendan cómo integrarlos en sus flujos de trabajo, utilizando la eficiencia, mientras mantienen la supervisión humana. Esta sinergia, donde las personas ofrecen visión, protección ética e inteligencia emocional, desbloqueará nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento.

A pesar de las capacidades de IA, el «toque humano» sigue siendo insustituible en áreas como asistencia médica, educación y gestión. La confianza cultural, la compasión y la comprensión son esenciales en estas áreas y no pueden ser replicados por automóviles. En lugar de reemplazar a las personas, sirve como una herramienta de ampliación, liberando el tiempo para actividades de mayor valor. Por ejemplo, los equipos de marketing pueden usar la IA para analizar los datos de los consumidores, lo que permite a las personas centrarse en desarrollar campañas estratégicas y de narración de cuentos.

Los líderes deben centrarse en crear sistemas que permitan esta asociación. Al mezclar la perspectiva humana con las capacidades de IA, las organizaciones pueden lograr resultados que ninguno podría lograr solo. La floración en la era generativa requiere un entrenamiento intencional. Aprender a lo largo de la vida debería convertirse en un valor básico, los profesionales que actualizan, continalmente, sus habilidades y conocimientos para seguir siendo relevantes. Esto incluye obtener una comprensión básica de los instrumentos de ellos y cómo usarlos, así como el honor de las fortalezas humanas únicas como la empatía, la creatividad y el razonamiento ético.

Las organizaciones deben invertir en fomentar la adaptabilidad dentro de sus equipos. Esto significa fomentar la experimentación, apoyar el aprendizaje transfuncional y la creación de entornos en los que los empleados se sienten facultados para explorar nuevas formas de trabajar con IA. Al alinear el desarrollo profesional con las oportunidades creadas por la IA, las empresas pueden resistir su fuerza laboral en el futuro.

La alfabetización tecnológica también será esencial. Los líderes deben asegurarse de que sus equipos comprendan las capacidades y limitaciones de la IA, permitiéndoles colaborar de manera efectiva con estas herramientas, al tiempo que mantienen una supervisión crítica.

Conclusión: redefinir a la humanidad en un mundo como tú tienes

Tiene una generación, cuando se implementa estratégicamente y se adapta de manera efectiva, no es una amenaza, sino una oportunidad, una oportunidad de redefinir lo que significa ser humano y elevar nuestras contribuciones al lugar de trabajo. A medida que los automóviles tratan con tareas de rutina, las personas pueden centrarse en lo que realmente importa: conexión, creatividad, limpieza, visión estratégica y liderazgo ético.

Para los líderes y profesionales de negocios, la clave para florecer en esta nueva era es adoptar como socio. Al cultivar la adaptabilidad, alentar las cualidades humanas únicas e invertir en el aprendizaje continuo, podemos modelar un futuro en el que la tecnología se amplifica, en lugar de disminuir nuestra humanidad.

El crecimiento de la generación no es el final de la relevancia humana, sino el comienzo de un nuevo capítulo. En este capítulo, las personas no son solo trabajadores o creadores: son curadores, estrategias y ética, que guían la tecnología para servir al bien mayor. Juntas, las personas y pueden construir un futuro definido por la innovación, la empatía y el propósito.

Sobre el autor

Dr. Gleb TsipurskyDr. Gleb Tsipursky fue llamado «Office Whisperer» por New York Times Para ayudar a los líderes a superar las frustraciones con el trabajo híbrido y generativo. Tiene el puesto de CEO de expertos para evitar desastres en futuros desastres. El Dr. Gleb escribió siete libros más vendidos y los últimos dos son sus Volver a la oficina y liderar equipos híbridos y distantes y Chatgpt para líderes y creadores de contenido: desbloquear el potencial de generación. Su último liderazgo de pensamiento se presentó en más de 650 artículos y 550 entrevistas en Harvard Business Review, Revista Inc., Nosotros hoy, Noticias de CBS, Fox News, Tiempo, Interno de negocios, poder, New York Timesy en otro lugar. Su escritura fue traducido al chino, español, ruso, polaco, coreano, francés, vietnamita, alemán y otros idiomas. Su experiencia proviene de más de 20 años de consultoría, entrenamiento y habla y capacitación para compañías Fortune 500 desde AFC a Xerox. También proviene de más de 15 años en el entorno académico como científico conductual, con 8 años como profesor en UNC-Chapel Hill y como maestro en el estado de Ohio. Un orgulloso orgulloso ucraniano, el Dr. Gleb vive en Columbus, Ohio.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *