La Asociación de Defensa de Galiza (Adeega) comienza este viernes una campaña de «crowdfunding» para recaudar los recursos necesarios para la «lucha judicial inevitable» que la organización tiene la intención de comenzar «en poco tiempo» contra los proyectos de Altri, en Palas de Rei (Lugo) y Mina Tour-O Pino.
En los próximos tres meses, hasta el 28 de junio, la campaña aspira a recoger al menos 39,100 euros. Los fondos obtenidos se utilizarán para pagar tanto la defensa legal como la elaboración de los informes técnicos relevantes de los expertos, cuyo objetivo es «rechazar» los argumentos de compatibilidad ambiental.
La campaña, que llamaron «Xustaza para una ULLA», se centra en «Ulla de defensa y, por extensión, en el río Aroousa de las dos amenazas que tratan con ella», como se explicó el viernes el ejecutivo de Adega, Belén Rodríguez, en una conferencia de prensa.
El representante del medio ambiente describió ambos proyectos, como «agresiones ambientales muy importantes» para el territorio. La organización cree que sus efectos excederían «más allá de los impactos negativos» en la Tierra y también afectan los sectores productivos estratégicos, como la agricultura o los valores de pesca, cultural y patrimonial del medio ambiente y la salud pública.
De esta manera, la colección presenta tres líneas: una prima que aparece contra la autorización ambiental en Altei; Otro para tomar medidas legales contra la reapertura de la mina Pine y un tercio que recopilará donaciones para el fondo común de la campaña. Las contribuciones económicas se pueden llevar a través de la página activada para esta (adega.helpbyc.com/xustaulla).
Durante el período en que el «crowdfunding» está abierto, ADEA está considerando la apertura de nuevos desafíos de recolección, ya que los diferentes productos de estos proyectos son productos.
La organización tiene precedentes en campañas similares, al igual que el caso «¡Puedes paralelo a ellos!» Rodríguez enfatizó que están paralizados «casi por completo».
El Secretario Adega indicó que «será inevitable evitar» la lucha judicial, especialmente después de la Declaración de Impacto Público (Día) de Alt-Over, el que muestra el rechazo, pero no es atractiva: la próxima difusión de la autorización ambiental integrada (AAI), que Xunta espera enumerar en el verano. Este segundo documento es lo que la organización pretende disputar una vez que se anuncia.
Además, la Asociación de Medio Ambiente solicitó en febrero el archivo de la aplicación de captura de agua de la compañía portuguesa, porque considera que no resolvió el archivo durante el período máximo establecido debe rechazarse automáticamente. Sin embargo, Adega aún no ha recibido una respuesta a su solicitud, por lo que «en unas pocas semanas» podría imponer una llamada controvertida administrativa.
Por otro lado, Rodríguez indica que la mina Tauro-o-Augu de Pino ya tiene la subvención de agosto en Galicia y ya ha superado el proceso de exhibición pública, por lo que «muy probablemente» en los próximos meses se publicará un día «positivo».
Por otro lado, Adega con el Heritage Mariña documentó entre 2024 y 2025 un total de 101 depósitos afectados en Lugo a través de intervenciones forestales. Por esta razón, las asociaciones han presentado quejas para solicitar sanciones, retiro con las medidas de protección del patrimonio.
Específicamente, 80 almacenes se vieron afectados por plantaciones de eucalipto, 19 pines y 2 para otras causas. En relación con este problema, el futuro tendrá lugar el jueves, un acto informativo en la búsqueda de Lugo para el desatado del patrimonio arqueológico en la provincia.