Acuerdo entre socios gubernamentales y EH Bildu para superar casas protegidas en alquiler y castigar «bienes raíces»

Los socios del gobierno de Navarra -Psn, Geroa Bai y You-Zurekin, y EH Bildu han propuesto una ley regional para «el derecho a la vivienda accesible» con una serie de cambios regulatorios destinados a facilitar el acceso a la vivienda.
La iniciativa fue presentada el viernes en una conferencia de prensa por los parlamentarios Kevin Luerero (PSN), Itxaso Soto (Geroa Bai) y Daniel López (con The-Zurekin). Entre las nuevas medidas incluidas en esta propuesta se encuentran la superación de las promociones de alquiler de viviendas protegidas por debajo de los 60 años, el castigo por «discriminar el acceso a la vivienda» y el «acoso inmobiliario» o un registro de grandes propietarios de viviendas.
López explicó que esta propuesta es «el resultado de dos meses de trabajo» entre los socios del gobierno de Navarra y EH Bildu, con el objetivo de obtener «la mejor reforma legislativa» que corrija el rumbo que ha tomado la Cámara y que evite el acceso a una gran parte de la población. López enfatizó la necesidad de ser audaces y buscar soluciones nuevas para abordar el problema.
Por su parte, el socialista Kevin Luerero destacó la importancia de avanzar en el tema de la vivienda para detener la dinámica especulativa y garantizar un acceso justo y digno a la vivienda para todos los ciudadanos. Desde Geroa Bai, Itxaso Soto reconoció la preocupación principal que representa el acceso a la vivienda y abogó por favorecer el uso de viviendas sobre aquellos que buscan hacer negocios.
Entre las medidas acordadas se incluye la creación de la figura del «arrendamiento a precios asequibles» para ampliar el acceso a viviendas públicas, así como un nuevo sistema de sorteo para distribuir las nuevas promociones de alquiler protegidas. También se facilitará el procedimiento administrativo para hacer espacios de alojamiento y se implementará un registro de grandes propietarios de viviendas.
Además, la reforma legal incluye sanciones para nuevas formas de discriminación en el acceso a la vivienda, así como la creación de un registro de alquiler ampliado y la exclusión del censo por dos años para aquellas personas que rechacen una casa sin motivo. También se establecen medidas para rehabilitar y actualizar la vivienda pública para mejorar su eficiencia energética.
FUENTE