Actualización y accesibilidad del calendario de vacunación.

Actualización y accesibilidad del calendario de vacunación.

A partir de julio, la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) contará con nuevos servicios, como actualización del calendario de vacunación o mejoras de accesibilidad, que se suman a los 45 ya activos que incluyen más de 150 funcionalidades. El ministro de Digitalización, Miguel López-Valverde, anunció esta novedad durante un encuentro con periodistas en el que hizo balance del primer año de legislatura. Según explicó, el trabajo con el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha permitido incorporar a la TSV servicios de Atención Primaria, información y prevención, avanzando ahora hacia modelos más amplios que incluyen hospitales.

Con la Tarjeta Sanitaria Virtual, los madrileños pueden acceder a una atención médica integral, solicitando citas con su médico de cabecera, realizando videoconsultas o consultando información sobre medicamentos recetados o la farmacia abierta más cercana, destacó López-Valverde. Esta iniciativa, considerada innovadora y pionera en España, cuenta con más de 3,2 millones de usuarios y ha permitido reunir en un mismo espacio las funcionalidades de la tarjeta física, la información clínica y los procedimientos que anteriormente requerían una importante inversión de tiempo.

En el sistema sanitario madrileño se utilizan más de 70 aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los diagnósticos, analizar imágenes médicas, predecir complicaciones, detectar riesgos y mejorar la gestión de emergencias, informó López-Valverde. Esta tecnología ha permitido desarrollar más de 100 proyectos basados en IA con el objetivo de modernizar y personalizar los servicios públicos de la región, generando oportunidades y contribuyendo a la transformación de la sociedad.

Por otro lado, el Gobierno regional ha activado 32 medidas dentro del plan de choque para fomentar el empleo tecnológico en la región, con un presupuesto de 63 millones de euros, con el objetivo de dotar a los madrileños de las capacidades necesarias para utilizar herramientas digitales. Destacó el lanzamiento de Madrid Aula Digital, una plataforma de formación y educación con 150 cursos gratuitos y una inversión de 8,2 millones.

El proyecto Innova ha permitido rediseñar, simplificar y digitalizar 1.450 trámites para ciudadanos y empresas, así como incorporar sistemas de voz y asistentes conversacionales para hacer las aplicaciones públicas más accesibles para personas con discapacidad visual o cognitiva. Más de un millón de accesos se han registrado en IDentifica, el sistema de firma digital puesto en marcha para facilitar la interacción telemática de los ciudadanos con la Administración. Además, se ha trabajado con los municipios de menos de 20.000 habitantes para agilizar trámites administrativos mediante la automatización de procesos y la mejora de la conectividad.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *