Acantilado, ganador del Premio Nacional al mejor trabajo editorial cultural
La editorial Acantilado recibió el Premio Nacional al Mejor Trabajo Editorial Cultural correspondiente al año 2024, a propuesta del jurado. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. El jurado destacó al editor «por su impecable trabajo donde destaca la excelencia del catálogo a través de una cuidada selección de títulos». Resaltó también la edición de los textos, la «alta calidad» de las traducciones, la elaboración material y formal, así como por su labor de recuperación de clásicos «esenciales» junto a autores contemporáneos.
«Acantilado ha logrado atraer un público lector sostenido y extenso en el tiempo», señaló el jurado tras resaltar «la importancia de publicar obras de pensamiento y ensayos históricos y culturales como esencia democrática». Además de su compromiso social y solidario que le valió el respeto, la admiración y el reconocimiento del ecosistema del libro. La sentencia también destacó la apuesta de Acantilado por Europa «con la ambición de cruzar fronteras», principalmente en América Latina, con lo que contribuyó «al fortalecimiento de los vínculos culturales».
El objetivo del premio es distinguir toda la actividad editorial de una persona física o jurídica que haya destacado por su aportación destacada e innovadora a la vida cultural española. Acantilado es una editorial independiente creada en 1999. Junto a la selección de títulos, destaca también la edición de textos, las traducciones y la elaboración material y formal. Entre sus colecciones se encuentran «El Acantilado», «Acantilado Pocket», «Cuadernos del Acantilado» y «Narrativa del Acantilado». Acantilado ha publicado autores seminales, tanto clásicos como contemporáneos (Stefan Zweig, Joseph Roth, GK Chesterton, Natalia Ginzburg, Georges Simenon e Imre Kertész, entre otros) y editado obras clave de la cultura universal en la literatura y el pensamiento.
Este premio fue concedido por primera vez en 1994 a las editoriales Tusquets y Anagrama. En años sucesivos fueron premiadas diversas editoriales como Hiperión, Alianza, Gredos, Cátedra, Pre-Textos, Castalia, Visor, Trotta, Biblioteca Nueva, Valdemar, El Acantilado y Quaderns Crema (en la persona de Jaume Vallcorba), Renacimiento, Siruela, Sígueme, Galaxia/Círculo de Lectores, Crítica, Los Siete Editores del Proyecto Contexto, Gadir, Marcial Pons, Alba, Akal, Salamandra, Libros del Zorro Rojo, Kalandraka, Turner, Trea, Antonio Machado Books, Kairós, Austral, Media. Vaca, Páginas de Espuma, Árdora Ediciones, Editorial Alfaguara, Norma Editorial y Editorial Juventud.
FUENTE