La Agencia Mundial Anti -Doping (AMA) confirmó la partida de España de su lista de supervisión, que valida el plan de medidas correctivas que la comisión española para anti -dopaje en el deporte (Celad) lo ha aplicado en el último año, según un comunicado emitido el lunes.
España se incluyó en esta lista para no cumplir con el código mundial de dopaje. Para adaptarse a los estándares internacionales, Celad ha implementado diferentes acciones correctivas desde el comienzo de 2024, incluida la aprobación del Royal Decreto 1303/2024, que recubre las regulaciones nacionales con las disposiciones del Código respectivo.
El Celad también revisó su programa anti -dedopeo, aumentando el número de deportes controlados y el porcentaje de controles de competencia, que pasó del 35% en septiembre de 2023, un momento en que la agencia española se mantuvo en una situación de no participación, al 52.4% en el primer trimestre de 2025. De esta manera, España completa el procedimiento a abandonar el ama.
«La partida de la lista de vigilancia de AMA no solo fortalece la posición de España a nivel internacional, sino que confirma que nuestro modelo cumple con los más altos estándares de integridad», dijo el gerente general de Celad, Carlos Peralta.
El líder enfatizó que «el trabajo realizado en los últimos meses» ha permitido la renovación del compromiso de Celad «con la defensa del juego limpio, la integridad deportiva y la protección en la salud de los atletas y alinea la política anti -dopante de España con el Código Mundial -Dopante».
La implementación de este plan de medidas correctivas es parte del proceso de revisión de la política anti -dopaje emprendida por el Ministerio de Educación, Capacitación Profesional y Deporte en enero de 2024 para proporcionar al Celad «estándares máximos de transparencia, eficiencia y seguridad», ahora reconoce a AMA al eliminar España de la lista de vigilancia.