El Servicio de Mediación Penal del Ayuntamiento evita demandas

El Servicio de Mediación Penal del Ayuntamiento evita demandas

El Servicio Andaluz de Mediación Penal (Sempa), implementado por el Ministerio de Justicia, Administración Local y Función Pública en mayo, ha logrado evitar alrededor de medio millar de demandas, alcanzando 506 acuerdos entre las partes, principalmente por delitos leves de amenazas y lesiones. El tiempo promedio para resolver los problemas es inferior a 30 días.

El Ministerio resaltó que este servicio público gratuito se creó como parte de su Estrategia de Mediación para fomentar medios alternativos de resolución de conflictos. Comenzó a funcionar el 1 de mayo en Almería, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, y en septiembre se amplió al resto de provincias (Málaga, Cádiz y Córdoba).

Ubicado en los principales juzgados de las capitales, Sempa recibe casos derivados de los juzgados penales y cuenta con un equipo de tres profesionales en cada provincia (un abogado, un trabajador social y un criminólogo), todos con formación especializada en mediación.

Desde su lanzamiento, ha recibido 1.398 expedientes, de los cuales 1.103 ya han sido tramitados. El número total de personas atendidas asciende a 2.669, incluyendo víctimas de delitos y denunciados. En más de la mitad de los casos remitidos a los jueces, las partes acordaron iniciar un procedimiento de mediación, logrando un alto porcentaje de acuerdos.

El concejal Nieto destacó que es necesario el apoyo de los jueces para remitir los casos susceptibles de resolverse mediante mediación. Agradeció a los jueces que confiaron en este servicio y animó a enviar más casos, ya que la mediación ha demostrado ser efectiva en provincias como Almería o Granada.

Sempa fue reconocida como el Mejor Programa de Justicia Restaurativa por la Asociación Española de Mediación (ASEMED). Además, Andalucía es la única comunidad autónoma que incluye la mediación en el sistema de Justicia Gratuita, permitiendo a los andaluces con derecho a un defensor público solicitar mediación para este tipo de trámites.

El Ministerio está trabajando en la creación de un Registro Andaluz de Profesionales y Entidades de Mediación y un Consejo Andaluz de Mediación. Además, se han instalado Puntos de Información sobre la Mediación de Andalucía (PIMA) en las principales sedes judiciales para orientar a los ciudadanos en la resolución de conflictos extrajudiciales.

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *