Vecino de Aldeanueva de Ebro investigado por daños en ‘La Torrecilla’

Vecino de Aldeanueva de Ebro investigado por daños en ‘La Torrecilla’

Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de La Rioja están investigando a un hombre de 53 años, residente en Aldeanueva de Ebro, como presunto autor de un delito contra el patrimonio histórico, tras causar graves daños al yacimiento arqueológico «La Torrecilla», situado en el municipio de Calahorra. Los trabajos realizados por el implicado han alterado y dañado gravemente el yacimiento, lo que se considera daño al Patrimonio Arqueológico. Este impacto se agrava por el hecho de que se realizó en una zona designada como Bien de Interés Cultural (BIC), provocando la pérdida irreparable de información histórica sobre materiales que podrían haber formado parte de diversas estructuras de época romana.

Esta intervención se enmarca en los servicios que el SEPRONA está desarrollando en La Rioja para combatir los hurtos y daños en yacimientos arqueológicos y proteger el patrimonio histórico. Agentes de la patrulla de Autol detectaron la ejecución de obras en varias parcelas de la zona industrial 47 de Calahorra, dentro del yacimiento de «La Torrecilla». Estos trabajos, que consistieron en el desmonte del terreno para la plantación de viñedos y la instalación de un sistema de riego, provocaron graves daños a las piezas arqueológicas, como alfarería común, restos de adobe, tinajas y sellos. Después de identificar a la persona responsable, se encontró que no disponía de las autorizaciones necesarias para la realización de las obras, que deberían haber sido expedidas por el Ayuntamiento de Calahorra y la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja. Ante esta situación, se notificó a la Dirección General de Cultura, a través del Servicio de Conservación y Promoción del Patrimonio Histórico-Artístico.

Técnicos arqueólogos acudieron al lugar para comprobar y valorar los daños causados por los movimientos de tierras, los cuales afectaron a prácticamente toda la superficie del yacimiento. Los expertos han constatado importantes daños en numerosos fragmentos cerámicos, con una cronología que abarca desde la época celtíbera hasta la tardorromana. El ministerio llevará a cabo estudios arqueológicos para determinar exactamente qué porcentaje del sitio ha sido destruido y qué queda, así como para evaluar el impacto económico y cultural de la investigación. Las acciones policiales fueron trasladadas a la autoridad judicial y a la Fiscalía Ambiental. Al respecto, la Guardia Civil recuerda el artículo 323 del Código Penal: «Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses quien cause daños a bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental o a sitios arqueológicos, terrestres o subacuáticos. Los hechos de robo en estos últimos serán castigados con la misma pena.»

FUENTE

nuevaprensa.info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *